Mañana lunes diferentes gremios del sector público, privado y servicios, se reunirán en la sede de la Asociación Bancaria para analizar las diferentes problemáticas que enfrentan en el contexto de pandemia, principalmente en lo relacionado al poder adquisitivo de los trabajadores.
Por ello, entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, Héctor Benigno Gómez contó: “Vamos a hacer una reunión en el sindicato bancario con más de 15 gremios para analizar la situación de cada uno. Nos vamos a focalizar en lo que es el trabajo, salario y el avasallamiento que existe en las instituciones”.
“Concurrirán gremios del sector privado, servicios, estatales, públicos, y de otras actividades. La preocupación por la situación social y económica es general por el contexto que estamos viviendo. La pandemia no pasó, hay que fortalecer los cuidados, y sobre todas las cosas buscar metodologías que generan diálogo para lograr fundamentalmente la solución de las problemáticas”, destacó.
“Los trabajadores que tienen empleo deben cuidarlo y los dirigentes serán los encargados de discutir los salarios donde corresponde”, aseguró Gómez, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Posadas.
“El Estado como patrón está incrementando salarios, en porcentual y montos fijos, y en lo particular creo que los sectores privados y de servicios deberían imitar ese ejemplo y generar aumentos de sueldo que vayan acorde a los índices inflacionarios”, opinó. “Todavía estamos atravesando la pandemia, y hay que recordar que ese incremento de dinero va a parar al consumo o a otros gastos”, finalizó.