
Mientras frentes sindicales han acordado mejores salariales para el sector de salud, otros grupos de autoconvocados han rechazado la propuesta y se encuentran en asamblea permanente con guardias mínimas.
Se trata de trabajadores de enfermería e instrumentadores quirúrgicos, además de personal técnico y administrativo del Parque de la Salud, que mantienen el acampe tanto frente al Ministerio de Salud Pública como a la entrada del hospital Madariaga. A ellos se han sumado colegas que llegaron de diferentes localidades para acompañar la medida de fuerza, que continuará esta semana.
Entre los Autoconvocados del Hospital de Agudos Ramón Madariaga, la enfermera Fabiana Acosta explicó a PRIMERA EDICIÓN que ayer “se cumplió el quinto día de acampe. Son dos situaciones paralelas y unificadas. Por un lado, están las personas que están en el Ministerio de Salud, es todo personal que han llegado desde el interior de la provincia. Han dejado sus hogares y lugares de trabajo cubiertos, con guardias permanente. En forma paralela, en el hospital Madariaga hacemos también nuestro acampe, porque los compañeros tienen que cumplir con la atención a los pacientes, de manera que nos vamos turnando para bajar y estar ahí. En tanto, recibimos el acompañamiento de los compañeros que están de franco, vacaciones, hasta los familiares, que seguimos en el hall del hospital”.
Por el momento, han decidido que esta medida de fuerza continuará “hasta que se logre alguna solución y es por eso que están las carpas, se gestionaron baños químicos, además de ollas populares. En estos días hemos tenido un acompañamiento de la sociedad que ha sido asombroso. Las donaciones que nos han acercado te diría que casi nos sobran para llevar luego a comedores. Hubo vecinos que han ofrecido sus hogares para pernocte de personas mayores y lugares para higienizarse”, agradeció.
Frentes unidos
Respecto a los sectores unificados, Acosta aclaró que en el Parque de la Salud la movilización está conformada “por un frente que reúne a los trabajadores del Pediátrico, Materno y también aquellos del interior de la provincia. La última negociación que tuvimos fue el viernes por la tarde, cuando subió un grupo de referentes a hablar con las autoridades. Lo que se ofreció es un pequeño aumento más, además de los 5.000 pesos y el 5% al básico. Es así que lo que ofrecieron es un promedio de 2.000 pesos más, lo cual nos pareció una suma ridícula”.
Asimismo, como parte de los trabajadores autoconvocados en lucha, indicó que “aún no tenemos una nueva fecha para reunirnos con las autoridades y esta es una situación insostenible, sobre todo en el Madariaga. Hasta el momento están suspendidas todas las cirugías y procedimientos. También hay un desgaste físico y emocional de los enfermeros, sumada a la situación que viven los pacientes que están a la deriva. Por suerte, hemos conseguido también el apoyo social y de otros frentes en lucha como lo son en estos momentos los trabajadores docentes. Tampoco hubo ningún tipo de represión por parte del personal policial, a pesar de todos los rumores que circularon”, aclaró.