
Los comerciantes del rubro de motos tienen muchas expectativas con respecto a cómo impactará en las ventas la nueva línea de créditos que lanzó el Gobierno nacional para la compra de unidades. Pero, indican que será importante mantener la oferta, ya que en la actualidad hay problemas con el abastecimiento.
El Gobierno trata de reactivar la economía industrial, por lo cual dispuso de créditos blandos de hasta $200.000 para la compra de motos a 48 meses con una tasa del 37,5% en general y del 28,5% para los clientes del Banco Nación, que será la entidad financiera que otorgue el préstamo. Habrá 40 modelos de motocicletas disponibles de 16 marcas que representan el 90% del mercado nacional.
Este anuncio lo realizó días atrás el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y ante esto el comerciante local, Nicolás Trevisán expuso que “hay muchas expectativas”. Recordó que dicho anuncio se hizo en una nueva planta de ensamble “lo cual implica que le van a dar importancia al sector”.
Consideró que en este tiempo “se reivindicó un poco el uso de la moto y de las bicicletas a partir de la pandemia”.
Apuntó que “estos planes de financiación económica a través de créditos bancarios son muy importantes y terminan de incluir a muchos que quedaban afuera” porque si bien están vigentes los planes Ahora 12 , Ahora 18, Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables para la compra con tarjetas de crédito, no todos cuentan con el plástico para realizar la operación.
Faltante de modelos
Por otro lado y al igual a lo que sucede en otros rubros, hay problemas con el abastecimiento de motos.
Trevisán manifestó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “hay expectativas (por el anuncio), pero estamos viendo qué pasa con el abastecimiento y con la importación de las partes”.
Indicó que “hay serios problemas tanto en motos como en bicicletas. Hay faltantes en una gran cantidad de modelos y hay múltiples complicaciones que van desde problemas de importación y de fabricación de orígenes”. Agregó que “son todos estos factores los que están complicando la llegada de los insumos en general”.
En consecuencia, deslizó: “Creo que este plan en cuotas lo que hará es priorizar el abastecimiento de motos porque si lanzan un programa para que se vendan más unidades se debería garantizar la oferta”.
Contó que una moto chica arranca en los $50.000; mientras que el 80% de las unidades cuestan hasta $100.000. “Creo que con esos créditos cubren casi el 90% de lo que hay en el mercado”, recalcó; pero advirtió que “los trámites en el banco deberían ser ágiles y fáciles de realizar”.
Demanda
En cuanto a cómo está el mercado, el comerciante mencionó que los meses de marzo y abril fueron “los más duros”.
Mencionó que “la pasamos muy mal y perdimos un montón de dinero, los ATP alcanzaron para cubrir el 20% del costo que tiene una empresa”.
A la vez, enfatizó que “la demanda se está reactivando” y detalló que “en Misiones es donde más aumentó el porcentaje de patentamiento en agosto de 2020. Es decir que en las provincias que tienen el problema del COVID-19, pero que se manejan bien se nota una reactivación de la demanda”.
Trevisán destacó que las fronteras siguen cerradas. “Es una realidad diferente a lo que estábamos habituados. Se nota mucho más dinero en la calle y eso se ve reflejado en las ventas”, aseguró.
“Las ventas están bien, pero estamos con problemas en abastecimiento”, remató.
Créditos blandos
La línea de créditos del Banco Nación proveerá un financiamiento de hasta $200 mil y garantizará la adjudicación anticipada mediante préstamos personales.
La selección del modelo podrá hacerse vía concesionario o por el sitio Marketplace del BNA. Las marcas que participan son Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.
Además, se detalló que “el valor promedio entre los 40 modelos disponibles es de $81.000; por lo cual el solicitante abonaría 48 cuotas fijas de $2.850”.