Casi la mitad de la docena de localidades misioneras que se habían “blindado” a principios de mes por la seguidilla de casos positivos de COVID-19 están volviendo a flexibilizar actividades.
Al menos cinco ya volvieron a habilitar reuniones familiares, turismo interno, ejercicios al aire libre, ampliaron horarios de bares y Puerto Rico, incluso, hasta autorizó la apertura de casinos.
En la Zona Centro, cuatro localidades en la zona de influencia con los municipios donde hubo casos registrados en los primeros días de este mes todavía quedan sin cambios, porque habían emitido sus restricciones hasta el 19 o 20 de este mes.
En la misma situación se encontraba Puerto Iguazú, que se “blindó” hasta el 21. La cercana Wanda, tras el reciente positivo registrado en Puerto Libertad, tomó la decisión de endurecer controles en todo el distrito, pero no van a retroceder de fase. Y Eldorado fue en la misma dirección (ver aparte).
Qué levantan y desde cuándo
Los Comités de Crisis de Puerto Rico, Leoni, Jardín América, Ruiz de Montoya y Capioví estuvieron reunidos el fin de semana para deliberar los pasos a seguir y en la mayoría de esas comunas se resaltó el compromiso de la ciudadanía en el cumplimiento del “toque de queda” y que no se registraron casos nuevos de coronavirus.
En Puerto Rico, donde se reportó uno de los casos que produjo el “efecto dominó” para que las comunas vecinas endurezcan los controles (los otros dos fueron Salto Encantado y Aristóbulo del Valle), se volvió a habilitar desde ayer todo lo que se había prohibido y sumó las reuniones al aire libre (que nunca llegó a autorizar hasta ahora) y la apertura del casino.
Tras reuniones con Salud Pública, Concejo Deliberante y el resto de los intendentes del departamento General San Martín, el intendente Carlos Koth informó a PRIMERA EDICIÓN que se tomó la decisión de levantar restricciones pero con pequeños cambios respecto a lo que estaba vigente el 4 de septiembre, antes de los contagios.
“Vamos a volver a flexibilizar las mismas actividades, con la diferencia de que, con la habilitación que recibimos a través del IPLyC, el casino también va integrar las actividades permitidas, de lunes a jueves desde las 11 hasta las 23, al igual que otras consideradas de ‘recreación’ como las reuniones de hasta diez personas por grupo al aire libre; en tanto que los viernes y sábados, el horario de casinos y bares se extenderá hasta las 2 de la mañana”, precisó el jefe comunal.
En Jardín América, Oscar Kornoski también volvió a permitir actividades deportivas y recreativas, pubs y heladerías, pero con cierre a la 1 de la madrugada y no hasta las 3 como hasta el 4 de septiembre.
En Ruiz de Montoya se permiten de nuevo desde ayer actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas. Los bares estarán abiertos hasta las 2 de la madrugada pero bajo el más estricto control de bioseguridad (uso de barbijo, alcohol en gel) y la imposibilidad de compartir utensilios en la vía pública, tales como mate.
En Capioví, el intendente Alejandro Arnhold expresó públicamente su agradecimiento a la comunidad por el cumplimiento de los protocolos establecidos por el comité de seguridad y dejó momentáneamente sin efecto las prohibiciones que se impusieron a partir del 4 de septiembre último.
Wanda y Eldorado endurecen controles aún más
En la reunión que celebraron ayer intendentes del departamento Iguazú con autoridades de Salud provincial y municipal se evaluaron pasos a seguir tras los nuevos casos positivos. Así las cosas, Puerto Iguazú proseguirá hasta el 21 de septiembre con las restricciones dictadas después de los últimos casos positivos de COVID-19, mientras que varias comunas vecinas van a endurecer sus controles internos.
Durante la reunión se manifestó la gran preocupación ante las problemáticas dadas a partir del cruce ilegal de personas y el contrabando, desde las fronteras con Brasil y Paraguay y se pidió reforzar controles para blindar la frontera.
Internamente también van a imprimir más controles en Wanda como en Esperanza y Libertad, donde sólo van a permitir una persona por grupo familiar en los supermercados, uso obligatorio del barbijo en la vía pública y el distanciamiento social en comercios habilitados.
En Wanda todavía no van a habilitar casinos y ayer hasta se suspendió la inauguración del nuevo edificio del Concejo Deliberante.
En la Municipalidad de Eldorado, en tanto, en la reunión habitual de los domingos, el Comité de Crisis trató dos documentos particulares que ingresaron para su análisis.
Los integrantes del comité acordaron que, atendiendo a los recientes casos positivos registrados en Puerto Rico y el departamento Iguazú, se mantengan únicamente los accesos de las avenidas San Martín y Fundador Adolfo Julio Schwelm y la calle Paraguay para la circulación interna, en los horarios de 9 a 13 y de 17 a 20, lugares donde también se fortalecerán los controles.
Además, se analizó profundamente la nueva resolución interministerial de la Provincia que establece los protocolos para la reapertura de casinos y salas de juego, a lo que los integrantes del Comité de Crisis solicitaron una reunión con autoridades del casino de Eldorado para aunar criterios sobre mutuo cumplimiento y respeto hacia los protocolos previstos en la resolución para lograr una posible apertura, siempre y cuando se realice bajo medidas de bioseguridad.
Por otra parte, en el marco del 101º aniversario de Eldorado y del día de su patrono, San Miguel Arcángel, el próximo 29 de septiembre, las actividades religiosas se verán restringidas a causa de la pandemia.
Por ejemplo, no habrá peregrinación ni almuerzo comunitario para evitar la aglomeración de personas pero sí se venderá asado y también se hará una caravana de vehículos el 28 de septiembre por las calles de la ciudad, mientras que el martes 29 habrá tres misas centrales, a las 8, 10.30 y 19.