
Más allá del anuncio del acceso a créditos para la compra de equipamiento, en plena pandemia de coronavirus los docentes universitarios reclaman que se ha dejado de lado el llamado a discusión de mejoras salariales. Es así que en la Universidad Nacional de Misiones, el equipo educativo realizará un paro por 24 horas este miércoles en reclamo de una urgente convocatoria a paritarias.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNAM), Aníbal Velázquez, explicó que “hicimos una evaluación mediante encuestas preparadas para todos los afiliados para ver cómo procedíamos porque la paritaria venció en junio y no nos convocaron. La gran mayoría opinó que realicemos una medida de fuerza al inicio de este segundo cuatrimestre que inició esta semana. Es así que la Comisión Directiva decidió el viernes pasado convocar a un paro total de actividades en la modalidad que tenga el docente, porque unos están con consultas mientras que otros dictan clases virtuales. Este miércoles suspenderemos las actividades por un término de 24 horas”.
Asimismo, aclaró que “en Misiones, por ahora está este paro de 24 horas y en el congreso del 21 de septiembre de CONADU, vamos a proponer medidas de fuerzas alternativas e importantes para llevar a una discusión de paritarias a nivel nacional. También se necesita fortalecimiento para los docentes en los nuevos métodos de enseñanza, porque no es lo mismo esta realidad que estar frente al pizarrón. Además, se necesita material didáctico que se pueda enviar a todos los estudiantes, porque hasta ahora los docentes tuvieron que prepararlos ellos mismos por cada cátedra”.
En materia de discusiones con las autoridades, Velázquez señaló que este años “tuvimos una paritaria particular donde se aprobó el protocolo para cuando la universidad pudiera volver a la presencialidad o al menos con los exámenes presenciales. En esa oportunidad reclamamos elementos informáticos para las cátedras y los créditos blandos anunciados por el Ministro de Educación para la compra de insumos. La rectora de la UNaM nos contó que en ese momento habían pedido un refuerzo presupuestario de 50 millones de pesos para el funcionamiento pero también solicitamos que tenga en cuenta el reclamo para que todas las cátedras tengan acceso a computadoras. A nivel nacional, participamos de la paritaria donde se analizó que la discusión se pase al 21 de septiembre para traer una propuesta salarial”.
Con la medida de fuerza pautada para este miércoles, “reclamamos la compra o provisión de computadoras o notebooks para continuar las clases en cada una de las cátedras, porque hasta el momento lo hacen los docentes con sus elementos en sus hogares y cada uno se tuvo que arreglar como pudo e improvisar en algunos casos. Más allá de esta posibilidad de créditos blandos, queremos visibilizar que no tuvimos aumentos salariales y ni siquiera nos convocan a tratar este tema. La necesidad de los docentes es urgente”.
En cuanto a los últimos ajustes salariales, el secretario general de ADUNAM precisó que “estábamos con una paritaria con cláusula de ajuste de acuerdo a la inflación. Antes de la pandemia nos dieron un 9% que no alcanzaba porque se pedía un 14,5% de aumento. El último aumento que recibimos fue un junio, en función de esa paritaria anterior, y que fue del 6%. Desde ahí nada más. Ahora esperemos que el Gobierno presente alguna propuesta porque directamente no quieren discutir el tema salarial”.
Como la modalidad de la cursada en la Universidad Nacional de Misiones es virtual debido a la pandemia, la medida de fuerza consistirá en un “apagón virtual” por 24 horas este miércoles.