
Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Corrientes informó que en las últimas 24 horas se registraron 45 casos positivos de coronavirus, por lo que el total hasta la fecha es 789.
Además se reportó un nuevo deceso. Un paciente de 76 años de Corrientes Capital, que se encontraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Campaña, con diagnóstico de insuficiencia respiratoria grave, neumonía y que contaba con antecedente de enfermedades preexistentes como hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Con esta muerte ya son trece las víctimas fatales por complicaciones vinculadas al COVID19.
De los últimos casos confirmados 26 residen en Capital, 22 mantuvieron contacto estrecho con un positivo local, 2 con un contagiado oriundo del Chaco y 2 se encuentran bajo investigación de nexo epidemiológico; 1 caso corresponde a Ituzaingó contagiado por contacto estrecho con otro caso de esa misma ciudad; 12 casos corresponden a ciudadanos de San Roque, también contagiados por contacto estrecho con otros casos locales; 2 a Concepción que se hallan bajo investigación de nexo epidemiológico, 2 a Mantilla, ambos por contacto estrecho y 2 a Bella Vista.
Son 314 los positivos que se hallan en estado activo actualmente (209 casos residen en Capital, 1 a Mocoretá, 3 a Goya, 13 a Santo Tomé, 15 a Bella Vista, 3 a Paso de los Libres, 53 a San Roque,1 a Esquina, 1 a Empedrado, 6 a Ituzaingó, 7 a Mantilla y 2 a Concepción. Respecto a los casos informados ayer en Riachuelo, estos han sido computados como casos capitalinos). 31 personas se encuentran internadas con un cuadro clínico estable.
2.653 personas se hallan en aislamiento preventivo, han concluido esta condición otras 21.501. Por otro lado, el número de los pacientes dados de alta ha alcanzado la cifra de 462.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica expuesta, las autoridades sanitarias recomiendan a la población salir de sus domicilios sólo lo necesario y al hacerlo tomar todas las medidas de precaución, como el uso de barbijo, mantener la distancia con otras personas, no generar aglomeraciones y cumplir con las medidas de higiene.