Con más de 577 mil infectados y más de 11 mil muertos en la Argentina a causa del coronavirus COVID-19, todavía existen muchas personas en la argentina que consideran que la pandemia -que nos llevó a una emergencia sanitaria-, no existe.
El dato surgió de la última encuesta de la consultora Zuban-Córdoba y Asociados de la provincia de Córdoba, cuya versión preliminar se conoció esta semana. El adelanto lo dio a conocer Gustavo Córdoba a través de sus redes sociales.
“Hoy cerramos un nuevo estudio nacional en #Argentina. En breve estaremos presentando el informe completo, pero como siempre, vamos con un adelanto Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derecha 27% de argentinos dice que no existe el #COVID19; 12% que la tierra es plana; y un 10% que la hidroxicloroquina cura el COVID”, escribió el reconocido consultor.
Lamentablemente, esa creencia lleva a muchas personas a no respetar las recomendaciones sanitarias tales como el uso de barbijos o tapa-bocas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, entre otras medidas de prevención del virus COVID-19. En consecuencia la pandemia, en muchos países, se vuelve incontrolable con constantes brotes en su población.
Hoy cerramos un nuevo estudio nacional en #Argentina. En breve estaremos presentando el informe completo, pero como siempre, vamos con un adelanto 👉 27% de argentinos dice que no existe el #COVID19 12% que la tierra es plana 😱 y un 10% que la hidroxicloroquina cura el Covid 😡 pic.twitter.com/GbSgk6hfID
— Gustavo Córdoba (en casa) (@gustavolcordoba) September 16, 2020
;
Ese dato respecto a la actualidad de la epidemiología no fue el único que que sorprendió a la audiencia de las redes. Un 10% de los consultados que participaron del estudio de opinión cree que la hidroxicloroquina cura el COVID-19. La OMS no la autorizó para el tratamiento del coronavirus aunque sigue en curso varias investigaciones al respecto.
En un reciente informe del portal saludconlupa.com que replicó chequeado.com se explicó que tanto la cloroquina como la hidroxicloroquina son “fármacos usados contra la malaria con propiedades antiinflamatorias y que también regulan el sistema inmunológico. En un principio eran recomendados para pacientes con síntomas graves de COVID-19 (hospitalizados con un estricto monitoreo cardiaco). Nivel de evidencia: A pesar de las dudas iniciales, hoy contamos con más de una decena de ensayos que en su conjunto abarcan a 10.000 pacientes. Todos ellos demuestran que tanto la hidroxicloroquina como la cloroquina no son efectivas ni en la prevención ni en el tratamiento de la COVID-19″.
Se agregó que “La producción de evidencia científica ha sido tan vertiginosa que las múltiples revisiones sistemáticas existentes aún no han logrado incorporar la totalidad de los datos disponibles. Sin embargo, la evidencia que entregan los ensayos individualmente permite descartar la eficacia de estos fármacos en el caso específico del nuevo coronavirus. Por otro lado, se asocian a efectos adversos cardiovasculares, que si bien no parecen ser frecuentes, constituirían una razón más para dejar de lado esta alternativa”.
Finalmente, el estudio de Zuban-Córdoba y Asociados reveló otro resultado sorprendente: “el12% de los consultados sigue creyendo que la tierra es plana”.
Los consultores prometieron en breve publicar la versión completa del trabajo.