
“Sabemos que existe un proyecto, pero no lo conocemos”, respondió Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad (CCIP), al ser consultado sobre la propuesta municipal de convertir en manos únicas las avenidas Tambor de Tacuarí, López y Planes, Centenario y Blas Parera, dos de ellas para el ingreso al centro y otras dos para el egreso.
Para Bresiski, quien es arquitecto, “está bien que la ciudad se modernice y se planteen cambios necesarios, pero cuando son de esta envergadura se debe consolidar el diálogo con los distintos sectores involucrados, por ejemplo los comerciantes, quienes representan a uno de los principales actores y quienes se beneficiarán o no, depende de cómo avanza el proyecto”, opinó.
Entonces, para el presidente de la CCIP es necesario “sentarse con los distintos sectores y explicarles cómo se va a comportar el trasporte público, en qué avenidas se incorporarán ciclovías, cuáles serán de ingreso y cuáles de egreso al microcentro de la ciudad… Es necesario mostrar el proyecto y trabajar en una meta con todos los representantes y actores de la sociedad”.
El representante de los comerciantes capitalinos indicó que “seguramente realizaron un estudio previo sobre el impacto que podría generar el cambio, me imagino que ya lo hicieron. Es que, por dar un ejemplo, cuando uno abre un local uno tiene en cuenta de qué manera circula el tránsito y se invierte en un determinado tipo de rubro o servicio dependiendo de la zona”.
Para finalizar, Bresiski insistió que es necesario que una sociedad realice cambios que mejoren la movilidad urbana. Sin embargo, “celebraría más que la construyamos con consenso, sentémonos a hablar, escuchemos al comercio y sus necesidades. Este tipo de cambio se va dando y vas representando a tu sector, evitando futuros conflictos”.