En el acumulado del año 2020 y tal como se viene observando en los últimos meses, la región del NEA registró la inflación más alta del país con un alza de los precios que llega al 21,2%; y también lo hace en términos interanuales (agosto 2020 comparado con el mismo mes del año pasado), con el 44,1%, según un informe presentado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Así, y por tercer mes consecutivo, la región del Nordeste tuvo en agosto 2020 un alza del IPC por encima de los dos puntos: 2,3%; comparada con el resto de las regiones del país, tuvo el menor incremento del índice, algo que no se observaba desde hace varios meses. El mayor incremento lo tuvo la Patagonia con el 2,9%.
Ante dicho incremento, la inflación acumulada del 2020 en el NEA alcanza el 21,2%, la más alta de todo el país (seguida por el NOA con 20,6%), algo que viene sosteniendo desde inicios de año. Un dato a considerar es que, a esta misma altura del año, pero de 2019, la inflación acumulada del NEA era del 32,4%.
A su vez, la variación interanual del índice de precios de la región en agosto respecto al mismo mes del año anterior, nos muestra un alza de precios del orden del 44,1%, y de ese modo, tuvo una importante desaceleración respecto al mes anterior, que había sido del 47,1%. Además, también en este punto el NEA tiene la variación más grande del país (seguida de la región Pampeana, con 42,1%).
Transporte y alimentos
Durante agosto del 2020, la división que tuvo el incremento de precios más alto del NEA fue “Transporte”, con un alza del 3,9%, seguida de “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con el 3,3% y “Bienes y servicios varios” con 3,1%”. En cuarto lugar, se posicionó “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un alza del 2,9%, mayor a nivel general.
En el otro extremo, la división de “Prendas de Vestir y Calzado” (que en julio tuvo la mayor variación) registró una detracción de precios del -0,5%; a su vez, “Comunicación” (+0,7%) y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+1,3%)” mostraron los menores incrementos en el mes.
Entre las divisiones en el acumulado del año 2020, “Recreación y cultura” lidera la suba con un incremento del 30,2% en todo lo que va del año. “Equipamiento y mantenimiento del hogar” se posiciona en segundo lugar con el 27%, y “Prenda de vestir y calzado” completa el podio con el 25,2%. “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” por su parte, se ubica en el quinto lugar (sobre doce divisiones), con un incremento acumulado del 24,4%
En el otro extremo, “Comunicación” (+8,8%) y “Vivienda, agua y electricidad” (+9,6%) tienen los menores incrementos en el 2020 en el NEA.
A su vez, analizando las divisiones en función de su comparación interanual, “Prendas de vestir y calzado” muestra la variación más alta con 55,6%, seguido de “Equipamiento y Mantenimiento del Hogar” con el 54,3%. La división de “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” se ubica quinta con un alza del 46,3%.
Por otro lado, el mayor aumento registrado en el mes de agosto 2020 en el NEA, vista por aperturas regionales, estuvo en la “Adquisición de vehículos” con el 5,3%, seguido del Transporte Público con el 3,5%. Esto explica que la división consolidada de Transporte haya sido la que más creció, como se detalló anteriormente. Alimentos, por su parte, creció un 2,9%. Hubo tres aperturas con detracción de sus precios: “Prendas de vestir y materiales” (-0,2%), “Calzado” (-1,3%) y “Electricidad, gas y otros combustibles” (-0,1%).
En el acumulado 2020, el “Transporte Público” es el que tiene el mayor crecimiento en el acumulado del año: 32,3% en lo que va del año; “Alimentos”, por su parte, lleva acumulada una suba del 24,9%, posicionándose tercera.
En tanto que, visto en la comparación interanual, la “Adquisición de Vehículos” tiene la mayor alza de precios (+61,4%); y los alimentos acumulan un 46,7%.
Verduras
En lo específico a los alimentos y bebidas no alcohólicas, en el mes de agosto las verduras, tubérculos y legumbres (que habían mostrado en julio una retracción de precios) tuvieron el mayor incremento del mes en el NEA con +6,9%, seguido de “café, té, yerba y cacao” con +3,9%. Por su parte, los “aceites, grasas y mantecas” tuvieron una retracción de precios del 0,2%.
En el acumulado del año, las “Verduras, tubérculos y legumbres” muestran la mayor alza del 2020 con un 45,1%; le sigue el “café, yerba, te y cacao” con el 38,1%.
En la comparación interanual, a su vez, la mayor alza de precios la tienen las Frutas con el 82%.
Si observamos los precios promedios de referencia de una gama de productos de la canasta que propone INDEC, se observa que los fideos secos tipo guisero por 500 gr sufrieron la mayor alza de precios (+4%), mientras que la Lavandina líquida (por 1.000 cc), sufrió una retracción del 0,2%.
En la variación interanual, el azúcar por kilo muestra el mayor incremento en la región del NEA con un alza del 80%.
Bienes y servicios
Tanto en el escenario mensual de agosto, como en el acumulado 2020 y el interanual, se observa que los precios de los bienes crecen bastante por encima que los precios de los servicios: el congelamiento de tarifas que está vigente desde hace ya varios meses explica en mayor medida esta situación. En agosto, los bienes crecieron 2,7% y los servicios apenas un 1,0%; en el acumulado del año 23,1% vs 14,3%, mientras que, a nivel interanual, los incrementos fueron del 48,1% y 31,1% respectivamente.