Así lo indicó el presidente del organismo, Miguel Ángel Pesce, al ser consultado respecto de la posibilidad de la entrada en vigencia de un billete de $5.000.
Este sábado, en declaraciones radiales, Pesce puntualizó que el Central está “trabajando con la Casa de la Moneda en la nueva familia de billetes”, mientras sostuvo que se trata de “un trabajo que quedó retrasado por todo el problema de la pandemia”.
“En ese contexto se evaluará si dentro de la nueva familia hay un billete de mayor denominación”, señaló.
De esa manera se refirió a la posibilidad de que haya billetes con mayor denominación en lo que será el regreso de los próceres al papel moneda: actualmente, el de 1.000 pesos, que cuenta con la imagen del hornero, es el de mayor monto.
Por otro lado, el funcionario rechazó que se esté analizando aplicar una devaluación y argumentó: “Tenemos contacto con todas las cámaras empresariales y ninguna nos ha planteado un problema de atraso cambiario”.
“Responder con una devaluación por las presiones que meten actores especulativos, como los fondos del exterior que ingresaron para hacer ‘carry trade’ en 2018 y 2019 es un error”, apuntó.
Así, Pesce advirtió: “El riesgo de seguir los impulsos de estas acciones especulativas es muy grande para la economía real y la sociedad”.
Cabe recordar que ya en mayo había circulado la versión de la llegada de estos billetes, de acuerdo a La Nación en ese momento, todo comenzó el jueves 16 de abril, cuando el directorio del Banco Central aprobó la creación del nuevo billete de $5.000 a través de la resolución 158. Al día siguiente, la entidad habría enviado instrucciones a la Casa de la Moneda para que le pase un presupuesto y ponga en marcha los trámites con vistas a la provisión de los insumos necesarios.
La nota del Banco Central también establecía las características del nuevo billete. Tendría en el frente las imágenes de Ramón Carrillo, el primer ministro de Salud de Juan Perón, acompañado por Cecilia Grierson, la primera médica argentina. En el reverso se recorta la figura del Instituto Malbrán.
Fuente: Agencia de Noticias NA