Municipios misioneros analizan el pago de un aumento salarial para sus empleados tras el anuncio que realizó el Gobierno provincial de una suba del 14% para la administración pública.
En este sentido, PRIMERA EDICIÓN consultó con intendentes para conocer el panorama en las distintas localidades.
“Estamos viendo la posibilidad de otorgar un incremento similar al que anunció el Gobernador (Oscar Herrera Ahuad). Esperaremos a que salga el decreto para evaluar si nos adherimos. También tenemos que ver cómo repercutirá la coparticipación el mes entrante para ver si podemos seguir trabajando tranquilos, por ahí hay una baja de ingresos. Sabemos que el salario no alcanza, pero tampoco queremos anticiparnos”, reveló el intendente de Tres Capones, Ramón Gerega.
Asimismo, indicó que se encuentran en “diálogo permanente con el personal municipal”. “Somos conscientes de la situación económica, sabemos del desfasaje que hay en los sueldos, pero tampoco queremos aventurarnos y anunciar aumentos sin saber cómo vendrá la coparticipación. Sin ninguna duda el personal necesita un incremento porque quedó todo atrasado, pero ya más a fin de mes tendremos un pantallazo de cómo estará todo”, precisó.
En consonancia el jefe municipal de Loreto, Ramón Toledo, dijo que están haciendo números y que son muy respetuosos con lo que decide la Provincia.
“No vamos a dar ni más ni menos de lo que el Gobernador anunció, la idea nuestra es otorgar el 14% a los empleados municipales. Si Dios quiere vamos a llegar y daremos ese monto. Somos respetuosos de todo lo que se anuncia, tenemos una administración austera y ya dimos un 20% de aumento a principio de año”, remarcó.
A todo esto, observó que “en el municipio de Loreto los empleados de la Comuna están bien remunerados”.
“Sabemos que la situación está complicada por los recortes de la coparticipación, pero creemos que irá mejorando una vez que se reactiven las actividades económicas”, cerró.
Por su parte el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, manifestó que en su municipio “ya se pagó un aumento salarial acumulado del 40% en lo que va del año”, el último -del 20%- en julio.
“Estamos más que cubiertos con eso en comparación a otras localidades y a la Provincia porque hemos otorgado un incremento mucho más alto ya durante el año”, adujo.
A su vez, detalló que venían bien con la coparticipación lo que les permite “prever un ahorro para fin de año e incluso adquirir algún bien con ese superávit que queda”. Expresó también que “en comparación con el año pasado aumentó más de un 20% la recaudación municipal”. “Hubo un recambio de gestión y la gente nos dio una cuota de confianza. En los primeros meses del año muchos se acercaron a pagar sus impuestos, ahora recayó un poco pero nos acogimos a una moratoria con los mismos beneficios de Rentas de la Provincia y venimos bien, vamos a cerrar bien el año”, auguró.
Mientras que en Bonpland, el intendente Carlos Bueno destacó que en la Comuna siempre se sigue la línea del Gobierno provincial.
“En un principio ya pasamos al básico de este mes una suma de $2 mil que tenían de un no remunerativo, ahora tendríamos que analizar de qué forma se le dará el aumento que se anunció a nivel provincial. Seguramente se lo daremos”, anticipó.
Al mismo tiempo contó que los índices de coparticipación fueron normales. “Este mes recibimos un poco más y dentro de todo nos estamos arreglando con lo que nos mandan”, apuntó.
Para finalizar reiteró que siempre adhieren a todas las recomposiciones salariales que da la Provincia. “A medida que el Gobierno otorga subas también lo hacemos, en el mismo porcentaje aunque variamos de la forma, ya sea en una sola cuota o en varias. Esta vez seguramente la daremos igual”, concluyó.
En San Ignacio aguardan una nueva oferta
Trabajadores de esta localidad rechazaron el aumento salarial del 5% otorgado por el Ejecutivo municipal y ahora aguardan una nueva oferta.
Es que la semana pasada solicitaron una audiencia con el intendente Javier Peralta para rever este porcentaje y elevar una contraoferta .
Sin embargo tras el anuncio del gobernador Oscar Herrera Ahuad de un incremento del 14% para los empleados provinciales, además de un piso salarial de 30 mil pesos, en San Ignacio ahora aguardan por una propuesta similar.
“Esperaremos la liquidación de ese 14%, tal vez el Intendente lo haga una vez que salga el decreto que determine de qué manera se hará efectivo en los salarios”, sostuvo a PRIMERA EDICIÓN Alberto Mendez, delegado de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) local.
Días atrás ya se elevó un petitorio al Ejecutivo municipal para un ajuste salarial urgente.
Luego de rechazar el 5% que les propuso el alcalde, los trabajadores solicitaron una nueva audiencia en la cual elevarían una contraoferta que suponía el pago de un monto fijo de 3 mil pesos para todos los empleados.
“Si hacemos números reales la canasta básica familiar ronda los 47 mil pesos, por eso hicimos un pedido y estamos esperando eso”, sostuvo Mendez.
Apuntó además que si no reciben una solución para fin de mes, se declararán en estado de asamblea y movilización permanente, e iniciarán un paro”.
“Lamentablemente no nos queda otra, durante todo este tiempo no recibimos ninguna ayuda, no hay predisposición por parte de la Municipalidad con los empleados, siempre es nota, paro y lucha”, consideró.
Trabajadores en Colonia Delicia piden un incremento de $7 mil
Trabajadores municipales de esta localidad solicitaron al Ejecutivo municipal una recomposición salarial de $7 mil que impacte en el sueldo del mes en curso.
El pedido fue realizado por los delegados del gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), quienes ya elevaron dos pedidos de audiencia al intendente Roberto Wern (Partido Agrario y Social) a los efectos de iniciar una mesa de diálogo con la finalidad de discutir el ajuste en lo sueldos.
“Motiva nuestra solicitud los altos costos de la canasta básica de alimentos que encarece la vida diaria de nuestras familias, como así también los servicios de energía y otros”, apuntaron en la nota que presentaron al alcalde.
La misiva tiene fecha del 9 de septiembre, pero hasta el momento no hubo respuestas.
“Entregamos dos notas pidiendo una mesa de diálogo con el Ejecutivo pero todavía no recibimos respuesta alguna”, contó a PRIMERA EDICIÓN el delegado de UPCN en Delicia, Julio Gerez.
A todo esto, recordó que los concejales de la renovación también ingresaron una ordenanza con un pedido de incremento para los empleados municipales, pero se la rechazaron.
Desde la Comuna en esa oportunidad adujeron que “en materia de recomposición salarial nos encontramos en permanente diálogo con la mesa directiva del gremio UPCN”, calificando la relación con estos como “excelente”.
Aunque desde el gremio indicaron que “si esto fuera así ya hubiéramos tenido una respuesta favorable a nuestro aumento”.
Por todo esto, los trabajadores urgen por una respuesta y a la apertura de un diálogo.