El aprender a conducir correctamente, además de respetar y conocer las reglas de tránsito, puede salvar vidas, ya que la muerte en las rutas, calles y avenidas es un flagelo para Misiones. En este caso, la ciudad de las Reducciones Jesuíticas decidió autorizar la instalación de escuelas de manejo en el municipio y, para ello, regular su funcionamiento.
Para ello, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 47/20, que ya fue promulgada por el Ejecutivo municipal y publicada días atrás en el Boletín Oficial de la Provincia, con lo que se encuentra en plena vigencia.
Por el momento hay una escuela de manejo en San Ignacio y ocupa un predio privado (un club) para sus clases tanto teóricas como prácticas.
Javier Peralta, intendente local, contó a PRIMERA EDICIÓN que “no estaba contemplado en la legislación municipal este tipo de actividad, por eso le dimos un marco por medio de una ordenanza. Ya hay una empresa privada que tiene una Escuela de Manejo, pero se necesita un marco legal para que pueda tener una habilitación, por eso se sacó esta ordenanza, con las reglas necesarias para que puedan trabajar dentro del municipio”.
Aclaró, así como lo remarca la norma recientemente sancionada, que realizar el curso en dicha escuela “no habilita el carnet de conducir, sino que es sólo de preparación”.
Entre otras medidas que deben cumplir las interesadas en prestar este servicio, deben contar “con todas las habilitaciones correspondientes a una empresa”, indicó el jefe comunal, además de disponer de un local con un aula, destinada a la enseñanza teórica; un predio público o privado para la enseñanza de clases prácticas; y al menos un instructor y un “vehículo acorde”.
Los autos que utilicen para enseñar a conducir deben tener doble pedalera, para que el instructor pueda detener el vehículo de ser necesario en plena práctica.
El rodado puede tener hasta 10 años de uso y debe contar con seguro para personas transportadas. Como curiosidad, Peralta apuntó que “un gran porcentaje de los que acuden a la Escuela de Manejo es gente mayor, personas que quieren reforzar sus conocimientos de conducir.
Uno se imagina que los más jóvenes serían los más interesados, pero no, hay pocos chicos, al menos en este caso”, contó.
Otros requisitos
1 El instructor debe ser mayor de 21 años, residente en San Ignacio, con licencia al día y aprobar un examen de idoneidad para obtener la matrícula para enseñanza con una validez de dos años.
2 Los alumnos de las Escuela de Conductores de San Ignacio no podrán en ningún caso tener menos de 17 años y 6 meses cumplidos a la fecha de la inscripción.
3 El auto debe llevar en su parte posterior un letrero de “Vehículo Escuela” (con dimensiones y colores específicos) y una luz verde a cada lado de la parte delantera del techo.
4 Los cursos de capacitación deben ajustarse al programa presentado al momento de solicitar la habilitación, con una faz teórica y otra práctica, esta última dividida entre maniobras en circuito y conducción callejera.