Aunque con matices distintos a todos los eventos anteriores, el cierre de la décima edición del Black Friday dejó balance positivo para los organizadores, “sobre todo teniendo en cuenta el escenario actual de pandemia que estamos atravesando”.
En esos términos, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Sergio Bresiski, destacó la participación y sobre todo “la responsabilidad de comerciantes y sociedad en el respeto de los protocolos biosanitarios para evitar la propagación del COVID-19”.
“La gran impronta de venta online que tuvimos marcó otra de las particularidades de este ‘Black’, con más de 300 comercios adheridos a nuestra plataforma web”, refirió.
En cuanto a lo que mostraron las cifras del evento, en los cinco días que se extendió (desde el martes 15 hasta ayer), el titular de la CCIP describió a PRIMERA EDICIÓN que “hubo una fuerte interacción virtual con más de 60 mil personas que estuvieron constantemente recorriendo el catálogo web, es un número realmente muy importante”, remarcó.
“Esto nos dejó una clara demostración de la tendencia en lo que respecta a las compras virtuales en el comercio local. Entendemos que es el nuevo mecanismo que está desarrollando el consumidor y que es algo que llegó para quedarse”.
De acuerdo a lo que manifestó a este Diario el referente empresarial, hubo rubros a los cuales la venta virtual les resultó más que positiva y “esos socios están muy contentos, por ejemplo equipamientos para gastronomía, electrónica que desde el día uno vendieron muy bien… Esto tiene que ver con que contaban con el recurso humano para canalizar ese segmento del mercado”, analizó.
Durante esta edición del Black Friday se sumaron más de 800 comercios, de los cuales 300 se agregaron además al catálogo online de la CCIP.
Bresiski destacó que la actividad potenció el turismo interno y el consumo, pese a ser una semana en la cual se conocieron muchos contagios de coronavirus, ante lo cual mostró preocupación, pero marcó el hecho de que “la gente tiene que entender que el escenario nos obliga a la responsabilidad pero no a cerrar todo”.
“Hoy (por la jornada dominical) hubo comercios que me reportaron más movimiento que un sábado cualquiera y eso muestra un poco lo que son los nuevos comportamientos de la gente para consumir”, finalizó.
De acuerdo al parte de prensa oficial de la CCIP, en la pagina web habilitada específicamente por la institución para este evento “se encontraban 300 locales ofreciendo sus diferentes promociones, fueron más de 5.000 las visitas diarias durante los 5 días del evento al sitio, aunque la actividad empezó un mes antes, con una buena actividad, llegando a obtener 59.433 personas navegando en el total de los días”.
“La fiesta de descuentos se vivió también a pleno en redes sociales con juegos, trivias y concursos, todas las semanas desde el 15 de agosto, con el objetivo de incentivar la venta de los comercios posadeños y dar a conocer el evento. Se realizaron ocho sorteos en Facebook e Instagram, durante el mes, con premios que superaron los $25.000”, destacaron.
Por otra parte, en el marco del evento, se desarrollaron cinco funciones de cine: dos en el autocine del Parque del Conocimiento y tres en el cine móvil del híper Libertad.
Además, los hoteles ofrecieron descuentos especiales y lograron obtener un 45% de ocupación de acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Turismo de Misiones (ver recuadro). Algo muy positivo en una temporada tan difícil como la que está atravesando el sector.
Como ya viene sucediendo en ediciones anteriores, durante los días de Black Friday no hubo que lamentar incidentes en las zonas comerciales, gracias al amplio operativo de seguridad implementado por el Ministerio de Gobierno provincial.
Turismo interno
El Black Friday de Posadas dejó cifras importantes en cuanto a la ocupación de alojamientos en la provincia durante el fin de semana con un promedio del 41,2%, con estadías de alrededor de un día y medio.
Según los datos proporcionados por los alojamientos abiertos, y con protocolo activado, cerca de la mitad de las plazas hoteleras habilitadas de la provincia fueron ocupadas por misioneros que decidieron recorrer la provincia.
El caso de Posadas tuvo especial preferencia este fin de semana debido a que tuvo en su carta de ofertas más de 1.140 pernoctaciones y su ya reconocida variedad en gastronomía, informó el área de prensa del Ministerio de Turismo.
Este incentivo logró, entre el martes y el domingo, una ocupación del 45%, con una estadía de 1,9 noche en la ciudad.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes, y Afines (AMHBRA), Gustavo Alvarenga, se mostró satisfecho con el evento.
“El balance es positivo. Aunque no todos los hoteles se adhirieron al Black Friday, es un buen programa. En esta ocasión se sumaron siete hoteles capitalinos, por un lado porque no todos están abiertos y los que estamos trabajando con guardias y servicios mínimos apostamos a esto”.
En cuanto a las ofertas del turismo interno se pudo identificar a visitantes de distintos puntos de la provincia, entre los que se destacaron Eldorado, Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, San Ignacio, Andresito y Apóstoles. Desde la aplicación Misiones Digital, en tanto, se gestionaron más de 10 mil pasaportes para esta actividad.