El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó conciliación obligatoria en el conflicto entre los empleados y el Municipio de Oberá por reclamos salariales. La medida establece que se deben garantizar los servicios mínimos y las partes tendrán que sentarse a negociar este jueves a las 9 en la Cartera.
La notificación llegó este martes por la tarde, mediante correo electrónico, que es la modalidad utilizada durante la pandemia. Horas antes, durante el mediodía, el intendente había mejorado la oferta salarial pero los trabajadores en asamblea volvieron a rechazar. Se les ofreció 15% de incremento al básico más un pago no remunerativo de 3.000 pesos y otro de 2.000 en noviembre. Reclaman 15% y 10 mil pesos.
Domingo Paniagua, secretario general de UPCN sostuvo en declaraciones radiales que “vamos a realizar una asamblea y contestar la conciliación mediante un escrito. Vamos a ir a la audiencia”.
Agregó que “la decisión de levantar o no la medida van a decidir los compañeros de trabajo porque podemos levantar la medida como gremio pero los compañeros pueden autoconvocarse y mantenerse ahí”. Hoy martes circulaba en los grupos de WhatsApp de los trabajadores una firme intención de continuar mañana con el paro.
Paniagua agregó: “La idea no era llegar a una conciliación sino una decisión del municipio de solucionar este conflicto sin dilatar más. Podemos levantar el paro y esperar cinco días pero después volveremos a un paro por tiempo indeterminado. No tiene sentido”, indicó.
Al respecto, el intendente Carlos Fernández, sostuvo el lunes que “es imposible” otorgar un incremento de 30% como piden los trabajadores por falta de presupuesto.