El Gobierno propuso mantener los 4 mil pesos, de manera provisoria, que se otorgaron en marzo. Además, se ofreció un aumento de 15% a pagar en cuatro tramos: 4% en octubre, 3% en diciembre, 4% en febrero y 4% en abril.
“La depreciación del salario y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores durante los cuatro últimos años, sumados a los procesos económicos que vuelven a vulnerar a los sectores trabajadores en medio dela pandemia. La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales en abril rondaba el 35% al respecto del año anterior”, expresaron en un comunicado.
En consecuencia, indicaron que considera esta propuesta “totalmente insuficiente tanto en su porcentaje, como en el pago escalonado y la consideramos totalmente inadmisible”.
“Los trabajadores de la Dirección Nacional de Migraciones, y muchos otros trabajadores estatales, hoy son considerados trabajadores esenciales, ponen en riesgo su vida diariamente para proveer de derechos y garantías a todo el pueblo Argentino. Considerarlos esenciales para las labores, sin un reconocimiento salarial, de ninguna manera condice con el compromiso que se nos requiere”, argumentaron.
En la negociación también se plantearon otras demandas relacionadas al pase a planta permanente de los trabajadores, reincorporación de trabajadores despedidos, y la postura de ATE de cara al aumento salarial fue: el incremento del aumento propuesto; que se cumpla con las revisiones de noviembre de 2019 y marzo del 2020 que quedaron pendientes; que los $4.000
sean reincorporados al básico.
El diálogo se encuentra en un cuarto intermedio y ATE rechazó la propuesta por insuficiente. “Instamos a UPCN a manifestarse en pos de los trabajadores”, indicaron.
Finalmente, recordaron que los trabajadores de la DNM de Posadas se encuentran en estado de Alerta, Asamblea y Movilización permanente, dispuestos a llevar a cabo las acciones necesarias para reclamar por nuestros derechos laborales.
“Nosotros hicimos una asamblea multitudinaria en el Puente San Roque González con todas las medidas de prevención el martes pasado, esperando la paritaria y ante la necesidades de un aumento de adicionales, quisimos hacer visible ese Estado de alerta, nos presentamos en el Ministerio de Trabajo (ayer) y quedamos supeditados a la resolución de la paritaria nacional”, expresó Martín Ayala delegado de ATE Migraciones.
Y añadió que la idea es “queremos mostrar el malestar y el repudio de los trabajadores a la baja paritaria que se propuso”. “Con respecto a las medidas, el viernes se cierran las paritarias, ojalá que se mejore, está latente la movilización y estamos atentos”, concluyó.