
La confianza del consumidor en Brasil creció por quinto mes seguido en septiembre, extendiendo una recuperación en forma de V desde el peor momento de la crisis del coronavirus, aunque se mantuvo bajo niveles previos a la pandemia, mostró un estudio este miércoles.
El índice de confianza del consumidor de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) subió 3,2 puntos a 83,4 unidades en septiembre, sosteniendo el repunte desde el mínimo récord de abril de 58,2, pero bajo los 87,8 puntos de febrero.
Según FGV, tanto la satisfacción del consumidor en relación a la situación actual como las expectativas para los próximos meses han mejorado, ya que el Índice de Situación Actual (ISA) subió 1,1 puntos, hasta los 72,6 puntos, y el Expectativas (IE) avanzaron 4,4 puntos hasta 91,5.
Sin embargo, a pesar de la mejora general en los indicadores de confianza del consumidor, “las expectativas pesimistas de los consumidores de bajos ingresos sobre la situación financiera de la familia en los próximos meses son dignas de mención“, dijo Viviane Seda Bittencourt, coordinadora de la encuesta en una nota.
Según ella, esto posiblemente esté relacionado con la proximidad del fin de los pagos por prestaciones gubernamentales de emergencia, factor de incertidumbre y preocupación para este grupo social.
“Sin una recuperación más significativa del mercado laboral, es posible que la confianza continúe avanzando lenta y heterogéneamente“, agregó Bittencourt.
El 16 de septiembre, el gobierno federal emitió un decreto confirmando la prórroga de las ayudas de emergencia hasta finales de este año, con un valor de 300 reales mensuales (4.100 pesos).
Fuente: Medios digitales