
Hoy se cumple el cuarto día sin servicios municipales, por el paro de actividades que realizan los trabajadores obereños. Ayer hubo una nueva oferta del intendente renovador Carlos Fernández, pero fue rechazada una vez más.
De este modo, la medida de fuerza continuará y hoy jueves a las 9 se desarrollará la audiencia en el Ministerio de Trabajo, que había dictaminado la conciliación obligatoria. En la práctica la misma no fue acatada por los afiliados tanto de ATE como UPCN que realizaron nuevas y ruidosas manifestaciones.
La propuesta de aumento salarial del Ejecutivo municipal consistió en “un 15% de aumento salarial al básico para todos, con la siguiente diferenciación: para los que ganen menos de 25 mil pesos un complemento corrector más una suma no remunerativa de 4 mil pesos, logrando que perciban 29 mil pesos.
Asimismo, para los que ganen más de 25 mil pesos entregar una suma remunerativa fija de 3 mil pesos, que se agrega al aumento al básico del 15%” detalló el intendente Carlos Fernández.
También la oferta agregó, en respuesta a otros puntos de reclamo, estabilidad y recategorización. “En octubre se realizará la recategorización 2020. Luego la Comisión de Calificación y Disciplina trabajará en la estabilidad laboral de cada trabajador”, agregó el jefe comunal.
Si bien no se menciona en el escrito, Fernández aclaró que para las personas que cobran planes de emergencia de 8.700 pesos, el aumento será de 15 mil.
Marcha hasta la sede comunal
Los municipales, lejos de acatar la conciliación, marcharon ayer por las calles obereñas, pasaron por el Concejo Deliberante y terminaron en la sede de la Municipalidad.
“Tuvimos una asamblea de esta problemática que no es algo que no conocíamos, el problema es que siempre la Municipalidad pide el acompañamiento, que tengamos paciencia, que el Gobierno nacional no mandaba los fondos, después la pandemia, pero vemos que la realidad es otra. La Municipalidad no está destinando las partidas necesarias para los sueldos”, expresó Domingo Paniagua, secretario de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Señaló que “no hubo política para los contratados de muchos años, ni con los planes, y esa gente sigue trabajando con la esperanza de que algún día serán reconocidos con el pase a planta permanente o contrato. Ellos dicen que es imposible porque el Gobierno provincial no les autoriza, pero cómo Eldorado recientemente incorporó a 50 compañeros a planta permanente y no consultó a nadie, no hay política en Oberá para que evitemos estos manoseos”, sentenció.
Paralelamente hicieron saber que -junto a ATE- realizarán otras 48 horas de paro si hoy no hay una salida en el Ministerio de Trabajo.