En el trimestre más atravesado por los confinamientos para prevenir los contagios de coronavirus, la desigualdad de ingresos entre las personas más adineradas y las de menores recursos creció significativamente y se ubicó en el nivel más alto desde que el INDEC comenzó la nueva serie, en 2016.
De esta manera, según datos del organismo, los ingresos del segmento más rico de la población fueron 25 veces mayores a los del segmento más pobre.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada habitualmente por el instituto oficial de estadísticas públicas, abarcó a una población de 28.604.720 personas distribuidas en 31 aglomerados urbanos.
De ese total, en el segundo trimestre solo el 55,8% percibió algún tipo de ingreso, un porcentaje que se redujo 5,5 puntos en comparación con el mismo período de 2019.
#DatoINDEC
Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini aumentó de 0,434 a 0,451 entre los 2° trimestres de 2019 y 2020; y la brecha per cápita familiar entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos se amplió de 16 a 19 veces https://t.co/81sz3uGMtN pic.twitter.com/CDsXESLMnd— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 24, 2020
Así, el 60% de la población percibía ingresos de hasta $27.000 por mes al término del segundo trimestre del año, en medio de una desmejora de la distribución según el coeficiente de Gini, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el informe “Distribución del Ingreso” precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba el 1,8% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico explicaba el 26,7%, al término del segundo trimestre del año.
Fuente: Medios Digitales