
Sigue el reclamo por mejoras salariales por parte de los municipales de distintas localidades. Por esta razón, desde hace varios días muchos están en asambleas permanentes y -en algunos casos- llevan adelante un paro. Además, desde ayer se sumaron a las protestas Dos de Mayo y San Vicente. En estos casos, los pedidos a dichos Ejecutivos están asociados a un piso salarial de $30 mil y un aumento del 14%, similar a lo anunciado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
Mientras que en Oberá hoy se cumple el quinto día de la medida de fuerza, ya que ayer los trabajadores rechazaron la propuesta salarial que realizó el Ejecutivo municipal. Tras la reunión que mantuvieron con los representantes de los sindicatos ATE y UPCN junto al Ministerio de Trabajo y funcionarios municipales; hubo una asamblea con los trabajadores.
Los gremialistas transmitieron que la nueva oferta salarial fue que “en el municipio no existirán más planes sociales y que está el compromiso de que no se tomarán nuevos planes. Y quienes están en esta modalidad pasarían a ser contratados”.
Otro de los puntos fue que “hasta fin de año pasarían a planta permanente a 40 trabajadores que en este momento están bajo la modalidad de contrato”. Además, la patronal propuso “un 15% de aumento más $5 mil hasta diciembre”.
Sin embargo, los municipales rechazaron la oferta y recordaron que el pedido “es de un 15% al básico más $10 mil para los empleados”. Desde los gremios expusieron que “no vamos a firmar nada, ni seremos presionados por nadie. No se acepta la nueva propuesta y el paro continúa”. Hoy se vuelven a reunir.
Paro en Dos de Mayo
Los empleados municipales de Dos de Mayo están de paro de actividades por 48 horas, la medida de fuerza arrancó el jueves y se extiende hasta hoy. Los trabajadores formularon un pedido explícito al intendente local, José Luis Garay de un piso de $30 mil y el 14% de incremento.
Roni Rosas, secretario general de la seccional de ATE San Vicente dijo a PRIMERA EDICIÓN que “se hizo la asamblea el miércoles donde se formuló un pedido que se entregó al Intendente. La respuesta fue que iba a acompañar lo otorgado por Provincia, es decir el 14%. Pero los trabajadores están pidiendo un piso salarial de $30 mil. Acá los sueldos son muy bajos”. Aunque detalló que todavía no se planteó la actualización de la asignación familiar.
Agregó que “Garay dijo que el 14% se podía otorgar, pero el piso de $30 mil no podía acompañar”.
En relación a la asamblea de ayer, contó que “se puso en consideración y los trabajadores dicen que es insuficiente, por eso reiteraron el pedido del piso salarial”.
En este punto, explicó que “el salario actual de algunos es de poco más de $16.000 con el último acuerdo y otros están entre los $18 y $25 mil”.
Especificó que “lo que sucede es que Dos de Mayo tiene una carga de horas extras muy alta y eso genera que el empleado tenga que trabajar 10 horas por día”.
Aseguró que “el municipio tiene más plata de lo que está ofreciendo, pero lo gasta en horas extras”.
Adicionó que “el paro es por 48 horas. La semana que viene se evaluará como se sigue y esperamos que haya una respuesta por parte del Intendente y que se destrabe el conflicto”.
Asamblea en San Vicente
En San Vicente los empleados realizaron una asamblea en el corralón municipal. El secretario general adjunto de ATE San Vicente, Atiano Masoneves, contó a este Diario que “tenemos firmado un acuerdo desde julio con el Ejecutivo municipal donde se había acordado un incremento al básico de $2 mil para julio y en octubre se agrega otro $1.000 , pero con el atraso que teníamos la categoría más baja no llega a $16.875 que es el salario mínimo vital y móvil”.
Por eso, “los trabajadores ven con preocupación el hecho de que algunos estén cobrando tan poco y que haya tanta inversión en obra pública, maquinaria y equipamiento aunque celebran porque tienen la herramienta de trabajo. Pero preocupa que esa inversión no vaya acompañada a la mejora salarial”.
En asamblea “se decidió pedir $30 mil y para los que ya superan se pide el aumento del 14% y la actualización de la asignación familiar”.