
Septiembre es un mes de aniversarios, y esta localidad es una de ellas. San Vicente cumple 59 años.
El día del aniversario es el 27 de septiembre, junto con la celebración del Santo Patrono, San Vicente de Paul. Pero para no superponer las dos celebraciones o que una opaque a la otra, se aprobó una ordenanza que establece que los actos oficiales del municipio se realicen el día 26 de septiembre.
En ese marco, la Secretaría de Cultura, Turismo, Educación, Deporte y la Juventud de la Municipalidad de San Vicente organizó una extensa agenda para que la celebración, en su mayoría virtual, se extienda durante todo septiembre.
Los festejos comenzaron con la convocatoria para la pre-inscripción para la elección de la Reina y el Rey de los Estudiantes. Una exposición de artesanos el día 19 de septiembre. Luego se realizaron entrevistas con pioneros vía streaming y por redes sociales. Los festejos por el aniversario de San Vicente concluirán el 3 de octubre con la elección de la Reina y el Rey de los estudiantes.
Pero hoy, el festejo comenzará con el izamiento oficial de los pabellones en la Municipalidad de San Vicente (sin público) a las 9.30. Luego continuará a las 20.30 con el “Festival de los Pioneros 2020”.
El festival será transmitido por streaming, las redes sociales y los canales locales cinco y siete. En el festival actuarán grupos musicales locales, presentación de parejas de baile, breves entrevistas a pioneros y trabajadores, también se entregarán los certificados a los ganadores de los Juegos Culturales Evita 2020.
El domingo a las 20 se realizará el lanzamiento oficial de un documental denominado “San Vicente de Antaño” con entrevistas a historiadores, pioneros y familiares de pioneros.
Dentro de las entrevistas a pioneros realizada en el marco de las celebraciones de los 59 años de la Capital Nacional de la Madera, pasaron por las cámaras Leandro Valiente, Guillermo Keller, Hugo Bóveda, Antelina Olivera entre otros que también van a estar en los distintos documentales y entrevistas.
San Vicente de Paul
Con tres misas y sin fiesta social, la Parroquia San Vicente de Paul va a celebrar a su Santo Patrono. Bajo el lema “Con San Vicente de Paul forjamos la historia de nuestro pueblo” transcurre la novena. El Párroco, Julián Duarte dijo que “se ve mucha alegría en la gente cuando participa de la misa. Por el protocolo son limitadas la cantidad de personas en la iglesia y se renueva todos los días”.
Mañana se celebra el día del Santo Patrono de la ciudad, a causa de la cuarentena y la aplicación del protocolo sanitario y el distanciamiento social, se van a celebrar tres misas. La primera será a las 8 de la mañana, luego a las 9 se va a realizar la tradicional procesión desde la ermita de San Vicente de Paul ubicada en la avenida Tejeda y Ruta Provincial 13. A las 10 se va a realizar la segunda misa. Luego a las 18 será el turno de la tercera celebración religiosa y esta vez con la presencia del obispo de la Diócesis de Oberá Monseñor Damián Santiago Bitar.
Esta celebración del Santo Patrono va a ser distinta a las demás celebraciones que se vienen haciendo desde hace 48 años. No se va a hacer la fiesta social. Al mediodía la Comisión Económica de la Parroquia va a hacer una venta de asado de pollo y cerdo para que los feligreses almuercen en sus casas. “En cuanto a la fiesta no se puede hacer.
Les digo que vamos a vivir los 50 años jubilar de la comunidad de San Vicente como iglesia vamos a vivir todo el año, así que durante el año vamos a tener tiempo y oportunidad para celebrar cuando esta pandemia se termine”, aclaró el Párroco.
La novena preparatoria para la celebración del Santo Patrono es bajo el lema “Con San Vicente de Paul forjamos la historia de nuestro pueblo”.
Este año no tiene la participación de un sacerdote de otra provincia por la aplicación de la cuarentena. “La novena la estamos haciendo entre los sacerdotes de la parroquia y la participación de la parroquia San Juan Neumann. Por la cuarentena no pudieron invitar a un sacerdote de otra provincia por esta pandemia”, manifestó el Padre Julián Duarte. También indicó que pese a la situación, la comuna muestra “alegría y participación”.