La pandemia del coronavirus llevó a los distintos sectores de la economía a replantearse las estrategias y metodologías de trabajo para continuar desarrollando las actividades cotidianas. Tal fue el caso de la producción y venta de carne porcina. Ahora el panorama comienza a mejorar lentamente.
En este contexto, desde la Cooperativa Frigorífica de Leandro N. Alem Limitada (COFRA) se arbitraron todas las medidas sanitarias para continuar con la actividad productiva. Incluso se asistió técnicamente y con insumos a los productores primarios, que son fundamentales dentro de la institución.
Asimismo, destacaron que mantuvieron en su totalidad su plantel de empleados, dando continuidad laboral a las familias y también generando precios especiales para los consumidores y clientes de COFRA.
Es que pesar de los cimbronazos que generó el COVID-19 a nivel mundial, aseguran que la entidad “está bien, con las cuentas equilibradas”.
“Si bien se perdió plata durante varios meses y se dejó de ganar, gracias a las acciones implementadas se pudo afrontar el panorama”, explicó el presidente de la Cooperativa, Luis Mieth.
La caída del mercado interno tras el aislamiento obligatorio tuvo un fuerte impacto en el precio del producto en el mes de mayo. Del mes de febrero a abril/mayo la demanda cayó un 20%, cifra que actualmente comienza a recuperarse.
Dentro de las expectativas y sosteniendo un riguroso esquema de acciones para cada uno de los sectores de COFRA, la previsión de crecimiento para el 2021 rondará entre el 10 y el 15%, utilizando herramientas que vayan acrecentando la eficiencia de conversión.
Estimando ese crecimiento y mayor eficiencia de producción, Mieth adelantó que este panorama alentador también representará la inclusión y vinculación de más productores al sistema de la Cooperativa. “Ya estamos analizando los productores que se van a sumar a partir del año que viene y también viendo un galpón en 25 de Mayo, que tiene más espacio”, sostuvo.
Cabe destacar que desde 1.989, COFRA construyó una verdadera cadena de valor abarcando la producción primaria, la producción industrial y la comercialización, conteniendo además, todos los espacios de servicios que necesita para alcanzar el éxito en la producción.
Además, implementó un sistema agroindustrial integrado, vinculando la producción primaria (granos, porcinos y bovinos), con la producción industrial (alimentos balanceados, faena de porcinos y vacunos, cortes frescos, embutidos y chacinados) y su posterior comercialización.
Consumo
Otra cuestión que se destaca en el sector porcino es el aumento registrado en el consumo de cortes de cerdo a nivel local e internacional, durante el período pospandemia.
Por su parte el secretario de COFRA, Ricardo Saraceni, expresó que el consumo se puede dividir en dos partes, una antes de marzo y otra realidad distinta luego de la aplicación de la cuarentena en el país.
“Hasta marzo se venía produciendo un aumento sostenido del consumo en Misiones y en el país. Luego eso tuvo un parate. Desde agosto en adelante se comenzó a vivir un incremento de la demanda y crecimiento de precio, impulsado por la demanda internacional”, manifestó.
Para finalizar, Saraceni agregó que “se van recuperando los valores perdidos y alcanzando los valores que se tenían a principio de año”.
Cooperativa modelo
La Cooperativa Frigorífica de Leandro N. Alem Limitada (COFRA) se ubica en una ciudad donde florecen múltiples industrias y cooperativas. La entidad se distingue por su calidad y continuidad además de poseer instalaciones que no tienen nada que envidiar a los gigantes de Argentina y la región.
COFRA produce su propio alimento balanceado en las fábricas ubicadas en San Vicente y Leandro N. Alem y cría lechones en granjas comerciales en San Vicente y 25 de Mayo. Mientras que en su tercer granja ubicada en Alem, posee el núcleo multiplicador de genética que abastece madres a las granjas comerciales y a los productores de la integración productiva.