
Hace nueve días que el enfermero de Santa Ana, Claudio Vila, está haciendo huelga de hambre frente al Ministerio de Salud, como medida extrema de reclamo. “El 9 de septiembre llegamos con el objetivo de presentar un petitorio pero, ante la falta de respuestas, iniciamos el acampe y como siguieron sin escucharnos, decidí hacer una huelga de hambre”, contó a PRIMERA EDICIÓN, Claudio Vila. Asimismo, señaló que “estamos registrando cada día de la huelga porque cosa que me pase, va a ser absoluta responsabilidad tanto del Gobernador de la Provincia como del Ministro de Salud”. Cabe destacar que Vila era el único en el acampe realizando la huelga, pero ayer se sumó otro de sus colegas. Ya son 19 días desde que personal autoconvocado de Salud se instaló frente al Ministerio y aseguran que no van a irse sin una respuesta: “Entendimos que los derechos se ganan en las calles”, aseguró. Luego de ocho días sin ingerir sólidos, Claudio contó que ya comenzó a sentir los síntomas de su medida. “Tuve dos picos hipertensivos, la primera vez la presión me subió a 160 y la segunda fue de 180. También tuve dos picos de hipoglucemia que estoy tratando de regular con la ingesta de líquidos”, contó. Además, aclaró que “todos los días suelen venir los médicos provinciales a controlar y constatar si efectivamente estoy haciendo la huelga de hambre, porque hay muchos funcionarios que no me creen. Por eso, estoy dispuesto a que me hagan una ecografía para que vean que sólo hay líquidos en mi estómago”, aseveró.
Según información de gente del Ministerio, Vila dijo que “están esperando a que nos cansemos y nos vayamos, pero nosotros no nos vamos a cansar”. Y hoy, “vamos a estar acá en medio de la tormenta, como estuvimos en el temporal pasado”.
En este sentido, el enfermero de Santa Ana recordó los tres puntos claves de su pedido y destacó que el aumento del básico que pedían inicialmente, decidieron reducirlo. “No estamos pidiendo una locura, incluso disminuimos la cantidad de dinero que pedíamos, lo que demuestra que nosotros sí estamos abiertos al diálogo. Exigimos tres cuestiones centrales: que se incluya uno de los ítems al básico actual y que después, de manera escalonada, se puedan ir incluyendo los otros, que se establezca una mesa de diálogo entre representantes de Salud y el Ministerio, y que nos aseguren que no va a haber ningún despido o persecución a los compañeros que estamos haciendo el acampe”, explicó y añadió que “hay muchos colegas del Ministerio que apoyan nuestra causa pero no se animan a salir, porque muchos están amenazados”.