El crédito nacional pagado de enero hasta agosto en el año 2020 refleja que únicamente el 5% del gasto nacional se distribuye entre las provincias del NEA, lo cual significa un tema muy relevante para discutir el presupuesto del año 2021 y lograr una distribución más equitativa y beneficiosa para las provincias de la Región: Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Los datos pertenecen a un informe elaborado recientemente por el Instituto de Estudios de la Realidad de América Latina (IERAL), perteneciente a la Fundación Mediterránea.
Justamente en el proyecto de 2021 las cosas no cambian mucho para Misiones, ya que está entre las menos beneficiadas, de acuerdo a un informe de otra empresa, que proyectó el reparto: la consultora Politikon Chaco.
De acuerdo a éste estudio, el gasto que se asigna a Misiones asciende a $113.779,9 millones: sólo un 16,4% más que el presupuesto de 2020, teniendo así el tercer incremento más bajo de todo el país, sólo superando a Formosa (+14,7%) y Santiago del Estero (+15,8%).
En el gasto de capital, “Misiones se ve fuertemente perjudicada en la asignación, sin que existiese un criterio claro para ello. No se logra entender con precisión como dos provincias vecinas tienen tantas diferencias en la asignación de recursos de inversión (Corrientes crece 364,2% y Misiones sólo 61,5%). De hecho, históricamente Misiones y Chaco lideraban en el NEA en cuanto a las asignaciones de partidas presupuestarias para gasto de capital, y ahora Misiones pasaría a quedar tercera en el NEA, más cerca de Formosa (que se ubica última) que de Chaco que se ubica primera”, explicó el estudio de la consultora.
“Para verlo en números absolutos: Chaco tendrá $7 mil millones más que Misiones para inversión de capital; y Misiones apenas $2.550 millones más que Formosa, que tiene la mitad de habitantes”, indicaron.
Crecimiento de 31%
Teniendo en cuenta el presupuesto de cada provincia del NEA, la IERAL NEA advierte que una de sus principales fuentes de recursos son aquellos recursos de origen nacional. Los recursos transferidos a la provincia de Misiones han tenido un aumento nominal de un 31,2% de la variación acumulada de Enero a Agosto de 2020 contra el mismo período del 2019. Sin dejar de tener en cuenta que es la coparticipación per cápita más baja.
En segundo lugar, se encuentra la provincia de Formosa, con una variación interanual acumulada del 27,6%. En cuanto a la provincia de Corrientes, la transferencia de recursos nacionales aumentó un 25,8% más que el año pasado en el mismo periodo analizado. Por último, se encuentra la provincia de Chaco con un 25,5% más de transferencia de recursos nacionales en el corriente año, respecto al mismo período del año anterior.
Otro de los recursos de origen nacional son las transferencias discrecionales, que a diferencia de lo anteriormente mencionado, no se reparten mediante una ley y no poseen afectación específica (solamente se discrimina entre gastos corrientes y de capital).
En primer lugar, podemos observar que los recursos discrecionales de origen nacional a las provincias del NEA tuvieron una variación positiva tanto para Formosa (68,5%), Misiones (76,4%), Chaco (69,5%) y Corrientes (43,2%).
Finanzas Públicas en el NEA
Al observar el presupuesto 2020 de las provincias del NEA vemos que Misiones presupuestó un total de recursos tributarios de $90.853 millones de pesos, un 68% mayor que el presupuestado en 2019. Asimismo, el 79% de los recursos tributarios son de origen nacional y el 21% restante son de origen provincial. En el caso de la provincia de Corrientes, se presupuestó un total de recursos tributarios de $90.721 millones de pesos, un 59% mayor que lo presupuestado en 2019. De estos recursos, el 88,4% son de origen nacional por lo cual, el 11,6% son re origen provincial.
Para Chaco, se presupuestó un total de recursos tributarios de $88.643 millones de pesos, un 17% mayor que lo presupuestado para el año 2019. Del total de recursos tributarios, el 85,5% son de origen nacional y el 14,5% son de origen provincial. En Formosa, para el año 2020 se estimó $42.856 millones de pesos. Un 12% mayor que lo presupuestado para el 2019. A su vez, del total de recursos tributarios, el 92,6% son de origen nacional y 7,4% de origen provincial.
Recursos menos “copa”
Al observar el “total de recursos menos copa” se puede ver que Misiones obtuvo una transferencia de recursos nacionales de 23,3% mayor en el periodo que va de enero a agosto de 2020 respecto del mismo periodo en el año anterior. Fue la que menos creció.
Chaco logró un 47,3%; Corrientes una variación interanual acumulada del 43,7% y Formosa con un 38,8% más de transferencia de recursos nacionales.
Otros de los recursos de origen nacional son las transferencias discrecionales, que a diferencia de lo anteriormente mencionado, no se reparten mediante una ley y no poseen afectación específica.
En primer lugar, podemos observar que los recursos discrecionales a las provincias del NEA tuvieron una variación positiva del 43,2% para la provincia de Corrientes, 68,5% para Formosa, 76,4% para Misiones y 69,5% para la provincia de Chaco.