
Misiones posee una diversidad ornitológica enorme. Para darnos una idea, más de 500 especies conviven en la tierra colorada, lo que representa más de la mitad existente en todo el país.
Teniendo en cuenta estos recursos, el diputado provincial Gustavo Alberto González propuso crear un Programa de Avistamiento de Aves que abarque toda la tierra colorada, cuyo objetivo principal es promover el acceso de la población al conocimiento de estas especies.
Es que algunos municipios misioneros ya tienen incorporada esta oferta a su catálogo turístico, como es el caso de Posadas (que en los últimos años prepandemia se focalizó prioritariamente en la reserva urbana sobre el arroyo Itá) y ciudades del entorno de la Reserva Yabotí, por ejemplo.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el legislador radical indicó que su proyecto está pensado “en función del desarrollo del turismo y en la sustantividad de la actividad, primero porque Misiones es la provincia con mayor número de aves en el país y porque tenemos muchas áreas naturales, provinciales, nacionales y privadas que constituyen un escenario ideal para el avistamiento de aves, una de las actividades recreativas más importantes a nivel mundial”.
Para González, es fundamental desarrollar está actividad como recurso turístico sustentable y no invasivo, por lo que consideró imprescindible “implementar medidas de gobierno tendientes a desarrollar el turismo receptivo como una manera de generar ingresos y fuentes de empleo”.
Por otro lado, el proyecto plantea la posibilidad de desarrollar “un sistema integrado entre todos los sectores involucrados, tanto públicos como privados, para desarrollar actividades tendientes a la promoción del avistamiento de aves”.
Para ello, manifestó el diputado provincial, “trabajamos con personas que se dedican al avistamiento de aves. Es decir, a nivel nacional hay una entidad que nuclea a personas que se dedican a esta actividad y en Misiones están organizados en grupos de observadores de aves en distintos puntos de la provincia: Posadas, Zona Centro y Norte. Nosotros estuvimos en contacto, sobre todo, con gente de Eldorado, que es de donde soy. Les compartimos la iniciativa y les gustó mucho, ya que no hay antecedentes legislativos al respecto y puede ser buena herramienta. La idea es apuntalar el desarrollo de la provincia, generar recursos y apostar a una actividad sustentable en tres aspectos: económico, social -porque va a generar trabajo- y ambiental”.
Sabiduría ancestral y preservación
González propone además “la participación de la comunidad mbya, por sus saberes ancestrales. A lo largo de su historia han demostrado una comunión con el ambiente”.
Para ello, en el mismo proyecto se expone que “en los municipios donde existan comunidades mbya-guaraníes establecidas, los integrantes de esas comunidades tendrán prioridad en la participación del proyecto socioeducativo”.
Por otro lado, se intenta promover la lucha contra el tráfico de fauna y la protección de áreas de importancia para la conservación de las aves.
El avistamiento de aves es una actividad “en franca expansión en todo el planeta”, argumentó el legislador, quien recordó que Misiones cuenta con el Parque Nacional Iguazú y con 70 áreas naturales protegidas en todo su territorio, “un marco ideal para desarrollarla en toda su plenitud”.
De acuerdo a González, está actividad “no requiere un gran estado físico ni costosos equipamientos para llevarla a cabo; se realiza al aire libre, y pone en contacto al hombre con la naturaleza”.
Para finalizar, en el mismo proyecto “surge la necesidad de la capacitación permanente de quienes realizan dicha actividad a fin de garantizar que el impacto en la biósfera y en la vida silvestre sea mínimo”, aclaró el diputado.