Nació el 29 de Septiembre de 1882, en Frankfurt am Main en el actual Lánder ó Land (Estado) de Hessen (Hesse), en la República de Alemania. Su padre fue don Julio Segismundo Schwelm, y su madre doña Rosa Behr. Don Julio Segismundo Schwelm era director del Banco Goldschmidt en Frankfurt, siendo por esa circunstancia una persona muy importante y de una firme posición económica.
Adolfo Julio Schwelm adquirió una sólida cultura artística, destacándose especialmente en canto y pintura, disciplinas que le enseñaron profesores en Italia, donde lo habían enviado sus padres.
En el Banco Rothschild de París (Francia) se instruye en el manejo de la economía y las técnicas bancarias de la época, sobresaliendo por su férrea voluntad, inteligencia y responsabilidad.
De París es trasladado a Londres para especializarse en prácticas bancarias. Y allí adquiere la nacionalidad inglesa. Debido a su dedicación, el Banco Wagg lo designa director, cargo que le permitió frecuentar los más altos niveles económicos y financieros de la Europa de 1910 a 1914, y con escasos treinta años era una personalidad distinguida.
El Banco Wagg era filial del Banco Rothschild, y éste, en 1914, lo envía como delegado bancario a América del Sur, y lo designa también director de la Western Telegraph, en la República Argentina.
En sociedad con Luciano Leiva, hijo del gobernador de Santa Fe, en 1915 adquieren grandes extensiones de montes en los Territorios Nacionales de La Pampa, Chaco y en la provincia de Santiago del Estero. Su amigo Vicente Fidel López, hijo del ilustre historiador, en 1918 lo invita a viajar por el río Paraná hasta Iguazú.
Entonces adquiere en sociedad con el Banco Tornquist y Leiva, 82.000 hectáreas al norte del Piray Miní, hoy Colonia Victoria, y meses después, en un remate, la actual propiedad de Colonia Eldorado, 9 de Julio y Santiago de Liniers, un total de 67.500 hectáreas.
En 1919 viajó a Posadas para tomar posesión de sus tierras, alquiló el barco “Cuñataí”, a cargo del baqueano Oscar Quincoses, y el 29 de septiembre de 1919 desembarcó en el arenal del hoy Puerto Viejo de Eldorado.
Compró un yate que bautizó “La Svástica”, con bandera inglesa, donde vivió, también habitó en Puerto Piray, único lugar del Alto Paraná con algunas comodidades y donde existía un registro civil con jurisdicción de Corpus al norte y asiento de la comisaría con jurisdicción del Alto Paraná.
El 10 de Septiembre de 1921, en Buenos Aires, contrajo matrimonio con Elena Cruz Vivot, con quien tuvo cuatro hijos, Adolfo Julio Carlos, Eduardo, Elena Beatriz y Arturo Miguel.
Con el objeto de promocionar la colonización e interesar a los agricultores de Europa para establecerse en las colonias de Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado y desde 1930 Colonia Victoria, instaló oficinas en Londres, París y Berlín. También realizó gestiones ante los gobiernos de Inglaterra, Francia, Alemania, Dinamarca y Suiza.
Desde 1921 hasta 1938, cada dos años efectuaba un viaje a Europa, con el objetivo de atraer colonos a esta región, tarea que efectuaba personalmente y también con literatura impresa en inglés y alemán.
Schwelm no prometió fortunas a los Inmigrantes, pero aludió a la base fundamental de la vida: “La libertad del hombre”.
Falleció el 23 de noviembre de 1948, y sus restos descansan en lo alto de una loma orientada hacia el Paraná, en el camino a Puerto Pinares, lugar que fue bendecido por el monseñor Rademacher.