Durante este martes se realizó una reunión entre las autoridades del IPS y el Gobierno Provincial junto con los referentes de Marea Blanca y los gremios UDNAM, UTEM, MPL, ATE, Conti Santoro, Tribuna Docente y también docentes Autoconvocados. A partir de un nuevo acuerdo, las autoridades se comprometieron a garantizar la movilidad jubilatoria, la cual beneficiará no solo al sector docente sino a la totalidad de los estatales de Misiones.
En un comunicado, los docentes remarcaron que “luego de más de ocho años de lucha evidenciadas en 323 marchas de Marea Blanca y potenciada con la fuerza de los docentes activos llevando adelante cientos de movilizaciones a lo largo y ancho de la provincia, aún en las peores circunstancias climáticas y de aislamiento obligatorio, se consiguió que las máximas autoridades del IPS y del gobierno (Lisandro Benmaor y Ministro de Hacienda Safrán) junto a sus equipos técnicos dieran respuestas a nuestros justos reclamos“.
Entre los principales puntos del acuerdo, señalan que el compromiso en: “Instrumentar un nuevo criterio de movilidad a partir del mes de Septiembre, que consiste en el traslado de los promedios porcentuales de la totalidad de los haberes con aportes a beneficios. Al aplicarse la metodología mencionada los jubilados tendrían una movilidad del 40% o más. En septiembre ya se liquidó como anticipo un 14%, la diferencia se hará efectiva en Octubre próximo. La variación porcentual del total salarial aplicado regirá en las movilidades futuras”.
Además, “este nuevo parámetro permitirá corregir de manera retroactiva haberes con liquidaciones disminuidas por aplicación del anterior criterio. Los ajustes serán con límite a agosto 2018 en virtud de las normas prescriptivas de reclamo. En una primera etapa se priorizarán las siguientes condiciones (no son excluyentes, sino concurrentes): beneficios y pensiones inferiores a $30.000; estados de salud del beneficiario y/o pensionado; mayores de 72 años“.
En tanto, el IPS estableció como plazo máximo mayo de 2021 para que los beneficios, actualmente en carácter de anticipo, sean actualizados con sus correspondientes retroactivos. También existe el compromiso de que en la primera quincena del mes de octubre se retomará la Mesa de Diálogo, para definir tiempo concreto de ejecución del punto “b” y cronograma de la etapa siguiente.