En algunas localidades todavía persisten los reclamos por el conflicto salarial. Tal es el caso de Dos de Mayo donde los municipales continúan con un paro por tiempo indeterminado. En tanto, en San Vicente los trabajadores rechazaron una oferta del Ejecutivo y solicitaron $9 mil en tres cuotas para los próximos meses y, en San Pedro están en asamblea permanente a la espera de una audiencia con el Ejecutivo.
El secretario adjunto de ATE, Atiano Masoneves explicó a PRIMERA EDICIÓN que “en Dos de Mayo sigue el paro” y recordó que “el mismo fue convocado la semana pasada por tiempo indeterminado”.
El martes pasado los empleados nucleados en ATE se manifestaron frente al edificio municipal a la espera de una respuesta a la propuesta entregada.
En el pedido solicitaron un 14% de aumento al salario básico, un piso salarial de $30 mil y la reducción horaria a 6 horas.
Masoneves indicó que “no hubo ningún tipo de acercamiento por parte del intendente (Luis Garay). En la jornada de ayer (por el martes) había un canal de diálogo por mensajes, pero se cortó y después ya no hubo comunicación”.
“Todavía no hay voluntad. Están haciendo todo para poner la menor cantidad de dinero posible en el bolsillo del trabajador. Creemos que hay plata, por lo cual se pide que se destine lo que es para horas extras al sueldo”, apuntó.
En tanto, Roni Rosa, secretario general de ATE San Vicente dijo que “hay una decisión política de no solucionar este problema y de desatender el pedido de los trabajadores que son empleados antiguos y que tienen un básico de $2.500, y que con todos los adicionales -muchos de ellos- no llegan a los $ 30 mil”.
Además, expuso que “el intendente insiste en que cumplan jornadas que alcanzan las 10 horas de trabajo y que en ningún momento se pone en análisis lo que tiene que cobrar un trabajador”.
San Vicente
En el caso de San Vicente los municipales -este miércoles- llevaron adelante una asamblea donde rechazaron la propuesta que elaboró el Ejecutivo. La primera solicitud estaba en consonancia con lo anunciado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad para los trabajadores estatales, es decir un incremento del 14% y un piso salarial de $30 mil.
Masoneves contó a este Diario que “el intendente (Fabián Rodríguez) nos dijo que era imposible el $30 mil de piso porque no tenía los fondos”.
Agregó que “ofreció una recomposición de un 40% partiendo del sueldo de enero. Nosotros tenemos un acuerdo vigente de julio y en ese mes nos dieron $2.000 y en octubre nos darán $1.000 más; pero eso es todo a cuenta de ese 40%; por lo cual hay muchos que están en el orden del 30% o 35% y sólo tendrían un 5% de aumento. Mientras que los que ya completaron dicho porcentaje no tendrían ningún incremento”.
En este marco, señaló que “los trabajadores rechazaron esa oferta”. De esta manera, en la nueva propuesta que redactaron los empleados solicitan $9 mil en tres cuotas (octubre, noviembre y diciembre), una asignación por hijo con discapacidad de $3.900 y un bono de $5.000 para todo el personal. No obstante, los trabajadores están de acuerdo con la asignación por hijo que pasará a ser de $1.500.
Asimismo indicó que “en asamblea se decidió que se presentará por escrito esta solicitud al municipio”.
Adelantó que “para el martes a las 6 está convocada una asamblea frente al edificio municipal para empezar a discutir de qué manera continuar, y en el caso de que sea necesario se elaborará un plan de lucha para los siguientes días”.
San Pedro
En la comuna de San Pedro los municipales también se encuentran en asamblea permanente.
Al respecto, Javier “Colo” Báez, delegado de ATE detalló que “el viernes enviamos una nota de pedido de audiencia al Ejecutivo municipal”.
Especificó que “queremos hablar del piso salarial de los trabajadores municipales. Se está pidiendo $30 mil así como lo anunció el Gobierno provincial para los empleados del Estado; además pedimos un adicional acorde”.
Aseguró por último que “los trabajadores municipales de San Pedro están muy lejos de ese piso salarial”.