
Se trata de la reserva urbana municipal más grande de la provincia, con un total de 300 hectáreas, de las cuales 50 necesitan tratamiento para evitar un nuevo desastre.
En la plantación de especies nativas participarán diferentes organizaciones sociales y partidarias junto al personal de la Dirección de Agro, Producción y Medio Ambiente de la Comuna.
Los plantines ya están preparados y se espera completar, en varias etapas, la reforestación con ejemplares de timbó, guayubira, lapachos, cañafístula y pitanga, entre otras, todas donadas por la empresa Papel Misionero.
“La importancia de este repoblamiento dentro del Monte Seguín es atacar las áreas afectadas, que hoy por hoy constituye un pastizal sin valor ecológico y se quema continuamente. Plantar especies allí permitirá la progresiva aparición de fauna y se volverá a recrear el monte”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Cristian Irschic, impulsor junto a otros ambientalistas de la protección para esa reserva
“La lucha para que ese monte se conserve de la mejor manera ya lleva 11 años, a lo largo de los cuales elevamos varios pedidos en ese sentido, pero ninguno tuvo aún el efecto deseado”, lamentó.
Diego Ciarmello, guardaparque provincial e integrante de la organización ambientalista Kaa’puera, otro de los involucrados en la defensa de Monte Seguín, también destacó la acción como un “hecho de trascendencia y visibilidad para que nadie se ponga a pensar que vamos a abandonar la lucha”.
Ciarmello destacó en ese sentido la resolución del Concejo Deliberante y de la Municipalidad de Puerto Rico respecto a pedir a la Provincia la integración de la reserva a la Ley XVI-Nº29 de Áreas Protegidas, “un pedido que ya lleva más de 10 años”, enfatizó.
De su parte Irschic contó que se convocó a los interesados en la protección de este parque natural, lo cual derivó en la creación de un Consejo Municipal sobre Medio Ambiente. “Con lo ocurrido en Monte Seguín armamos el proyecto, que ya ingresó al Concejo y ahora estamos esperando la ordenanza para reglamentar el trabajo”, explicó.
La tarea de este Consejo será también apoyar, entre otras cosas, el reciclaje de residuos domiciliarios en el ámbito municipal.