El programa Precios Cuidados tendrá en octubre, como ocurre trimestralmente, una nueva renovación con una actualización promedio del 4%. Este aumento repercutirá directamente en la canasta básica familiar.
Al respecto, el comerciante posadeño Carlos María Beigbeder opinó en la 89.3 FM De Las Misiones que “son precios mentirosos”.
“Los Precios Cuidados son una mentira, no funcionan, no funcionaron antes y no van a funcionar porque tenemos inflación alta, muy alta, el sol no se puede tapar con las manos entonces suceden estas cosas”, expresó.
Y observó que “ya el dólar está en 146 pesos, y lamentablemente nuestra economía está atada a la moneda estadounidense y pasa lo que pasa siempre”. “Los precios suben más de lo que el Estado autoriza y después nos castigan con multas desde la Dirección de Comercio pero la verdad es que nosotros no podemos hacer otra cosa”, sentenció.
En este sentido, advirtió que “hay supermercados que no tienen ni van a tener” los productos que figuran en las listas del programa.
“Lamentablemente la gente del Gobierno provincial no lo entiende, la del Gobierno nacional no lo quiere ver y nosotros recibimos incrementos de precios. Por más que no quieran se siguen aumentando y nosotros los tenemos que subir”, explicó.
Faltantes
Detalló que los más de 300 artículos que se exponen en la lista “no llegan ni a 100 en las góndolas”. “A medida que pase el tiempo habrá cada vez menos”, enfatizó.
Comentó que las fábricas “van a empezar a cambiar la denominación de los productos para comenzar a vender al precio que el mercado dice”.
“Por ejemplo la leche fortificada con hierro no estaba en el lista de Precios Cuidados, sólo la normal y la descremada, ahora van a sacar la leche descremada fortificada con hierro que sigue siendo la misma con dos gotitas de hierro y un 30% más cara”, observó.
Añadió que el aceite dentro del programa está 90 pesos pero de una marca que “no hay en las góndolas”. “Se encuentran otras marcas a 130 pesos”, remarcó.
Incrementos
Asimismo, Beigbeder destacó que los comerciantes no son los responsables de los precios. “Yo no soy el productor que tiene una fábrica que hace el aceite y tampoco el ciudadano tiene la culpa. Termina sucediendo lo de siempre, el Estado no controla la inflación y quiere frenarla por decreto. Las decisiones no las tomamos nosotros, pero somos rehenes de las decisiones que toman y tenemos que pagar el pato”, adujo.
Consideró además que estos programas son “circo”. “Son todas medidas tribuneras que no terminan en nada. Vivimos hace 10 años con inflaciones de más del 50%, todo es mentira. Los Precios Máximos también son mentira, porque no se respetan y las fábricas dejan de hacer los productos y en las góndolas no están”.
Para finalizar estimó que la inflación real ronda el 50%, y anticipó que para finales de diciembre esta será del 80%. “Estamos recién por empezar octubre, para fin de año siempre los precios aumentan y los sueldos no se actualizan de la misma manera”, cerró.