
La Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de esta localidad (AHGAI), integrante del Comité de Crisis denominado SOS Iguazú, advirtió que las empresas se encaminan a un estado de insolvencia.
Es que tras siete meses sin ingresos, la situación “imposibilitará la vuelta al funcionamiento de los establecimientos generando una importante pérdida de puestos laborales”.
Al respecto, el presidente de la entidad, Santiago Lucenti, expresó a PRIMERA EDICIÓN que “la crisis se está convirtiendo en un problema social”.
“La actividad ha decaído mucho y necesitamos medidas concretas. Las empresas están en un grado de insolvencia que le imposibilita seguir sosteniendo por más tiempo está situación, no pueden tomar créditos, no pueden pagar sueldos, ya pasaron siete meses y no sabemos cuánto tiempo durará”, enfatizó.
Asimismo, observó que la ciudad de Puerto Iguazú posee una gran dependencia de la actividad turística y que “de no contar con una asistencia inmediata y concreta para los trabajadores autónomos y en relación de dependencia, esta crisis sectorial se agravará convirtiéndose en una social sin precedentes en nuestra comunidad”.
A su vez confirmó que “ya hubo cierre de establecimientos turísticos y despidos”.
“Es difícil cuantificar esto, recién tendremos un panorama más claro cuando se vuelva a reactivar. En realidad no se sabe el impacto”, apuntó.
Comentó que está trabajando en conjunto con el Comité de Crisis SOS Iguazú para plantear distintas medidas.
Calificó además como “muy positivo el aumento de la ayuda que otorgó el Gobierno provincial para 1.000 trabajadores autónomos de la localidad”, aunque opinó que se necesitan acciones “más contundentes” que tiendan las necesidades específicas del sector turístico.
“Nos comprometemos a trabajar en el armado de propuestas a los distintos niveles gubernamentales que incluyan beneficios a la comunidad en general”, cerró.
Nuevos pedidos
El Comité de Crisis SOS de Puerto Iguazú se reunió el último martes en la sede de la Cámara de Comercio donde analizó los anuncios realizados el lunes por el Gobierno Provincial para el sector que depende del turismo en la ciudad.
Los empresarios y las asociaciones que integran el Comité (cámaras, asociaciones y referentes del turismo local) se manifestaron casi por consenso en aceptar como positivos los beneficios anunciados, pero coincidieron en que todavía falta mucho por gestionar para superar la crisis económica que está causando la pandemia por COVID-19.
Patricia Durán Vaca, referente del turismo local, explicó en Radio Yguazú que hubo conformidad, pero “todavía falta mucho por gestionar” y que se analizaron nuevos pedidos al Gobierno, como por ejemplo el retorno de los vuelos de cabotaje.
Por otro lado, al respecto de la reducción del 5 al 2 por ciento en el impuesto a los Ingresos Brutos por el término de 24 meses para el sector turístico de Iguazú, Durán manifestó: “Nosotros preferimos a 0 porque hace 10 años teníamos 0 Ingresos Brutos, gracias a eso creció Iguazú, pudimos hacer inversiones y seguir trabajando”. Es otro planteo pendiente sobre el cual insistirán al Gobierno.
Ante la consulta sobre qué tan conformes quedaron los empresarios turísticos y empleados con las medidas anunciadas, Durán Vaca expresó: “Para nosotros es una punta de lanza, falta mucho más por gestionar”.