
Con el fin de regularizar la situación dominial de sus inmuebles y garantizar la vivienda única y familiar para unas 70 familias de Puerto Azara, uno de los primeros núcleos poblados de esta localidad, se presentó la semana antepasada en la Cámara de Diputados provincial un proyecto para expropiar los inmuebles que actualmente ocupan esos vecinos -sin título de propiedad- y donarlos al Municipio para que éste a su vez avance en la regularización.
Esta medida “representaría para este grupo de misioneros de asentamiento transitorio su reconocimiento como una población estable y, en consecuencia, se le facilitarían servicios mínimos y necesarios como el derecho universal a una vivienda digna y adecuada”, se argumenta entre los fundamentos del proyecto presentado ante sus pares por el diputado renovador Mario Ruhmling.
“Fundamentalmente, esta iniciativa tiene por objetivo proteger a los menores y adultos mayores que se encuentren en el predio a expropiarse, garantizando así el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico provincial, nacional y en los tratados internacionales”, agrega.
PRIMERA EDICIÓN dialogó al respecto con el intendente de Azara, Daniel Yendrika, quien ratificó que “el objetivo es obtener esos terrenos para otorgar (a sus habitantes) el permiso legal de ocupación y el loteo, para que el día de mañana tengan el título en mano”.
El proyecto que ingresó a la Legislatura y ahora se estudia en el seno de la comisión de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos contempla la declaración de utilidad pública y la posterior compraventa o expropiación de un total de 16 terrenos en los Lotes Agrícolas 247, 248 y 249 de Colonia Azara, por un total algo superior a las 200 hectáreas.
“La idea es que la gente que habita en esos lugares tenga un lugar con los papeles. El pueblo cumplió 120 años y ellos no tienen nada, pese a ser familias de los primeros pobladores. Lo único que figura de manera oficial ahí es que existe un barrio de siete viviendas y la escuela de Puerto Azara, no existe nada más”, lamentó el jefe comunal.
“Son unas 70 familias y en mi gestión es prioridad hacerles los papeles a la gente, que necesita urgente. Hoy es algo urgente con el tema de ocupación de tierras que se está dando en tantos lugares”, afirmó preocupado.
Proyectos a futuro
Yendrika contó que la Municipalidad ya estuvo realizando obras en las cercanías del lugar: “Ahí se está haciendo un playón deportivo (al fondo de la Escuela Nº63), en ese terreno tuve que hacer un permiso en (la Subsecretaría provincial de) Tierras y todo se deteriora más por el tiempo que se lleva hacerlo”.
Además, adelantó que en el lugar podría armarse a futuro un emprendimiento turístico a orillas del río Uruguay, donde ya hay una bajada de lanchas y es habitual la presencia de gran cantidad de pescadores: “El Municipio se haría cargo de legalizar los títulos para los habitantes de Puerto Azara y teniendo este permiso, uno puede proyectar otras cosas, como hacer un buen camping como el Balneario de Azara”, señaló ilusionado.