Más de 180 mil ejemplares se plantarán a lo largo de los dos próximos años en 25 municipios misioneros, con el fin de recuperar unas 300 hectáreas de selva, a partir de una iniciativa de la Fundación “Hora de Obrar”, de la Iglesia Luterana del Río de la Plata.
Será a través de un programa denominado “Crece Selva Misionera”, en el que trabajarán en conjunto organizaciones sociales y los sectores público y privado de la provincia y que se lanzó con una primera plantación de árboles realizada en la Parroquia de la Congregación Evangélica San Juan, en el kilómetro 14 de Eldorado.
Por ello: “La situación forestal de la región es crítica. Los incendios en la Amazonía, en Paraguay y Misiones son indicadores de la actual crisis ambiental y representan una amenaza a la biodiversidad sin precedente”.
“Es por esto que con el proyecto ‘Crece Selva Misionera’ impulsamos la reforestación de las riberas de los cursos de agua y campos con especies de árboles nativos en la provincia y realizamos talleres de sensibilización sobre la importancia de reducir la deforestación”, argumentaron los responsables de la Fundación “Hora de Obrar”.
Este programa para aportar a la mejora de las cuencas hídricas misioneras y mitigar los efectos del cambio climático será ejecutado durante lo que resta de 2020, todo 2021 y hasta 2022.
Durante la actividad de presentación de “Crece Selva Misionera” participaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y los organizadores: Carlos Kozel, pastor distrital de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata; Romario Dohmann, coordinador del programa; y otros miembros de la junta directiva de la iglesia.
También convocaron a las empresas que deseen sumarse a la iniciativa a que realicen sus donaciones escribiendo a [email protected].
Quiénes son
La Fundación “Hora de Obrar” está ligada a la principal iglesia luterana de Argentina y acompaña proyectos sociales y ambientales de sus comunidades y de otras organizaciones de la sociedad civil.
A su vez, es parte de la Alianza ACT, la mayor alianza mundial de iglesias y organizaciones cristianas dedicadas a la ayuda al desarrollo y la atención de emergencias y catástrofes.
“Hora de Obrar” busca promover un estilo de vida sustentable, incentivando, entre otras cosas, a la agroecología, y a través del programa “Crece Selva Misionera” quiere acompañar a reforestar más de 300 hectáreas a pequeños productores y personas que deseen plantar con especies nativas los bordes de arroyos. Una acción muy necesaria para mejorar la vitalidad de las cuencas hidrográficas y mitigar el cambio climático.