
Ayer se llevó a cabo una reunión entre representantes del Gobierno provincial y empresarios turísticos de esta ciudad, para analizar los niveles de afectación que produce el cese de actividades comerciales, ante la parálisis provocada por la pandemia del COVID-19.
Al finalizar el encuentro con el Comité de Crisis S.O.S. Iguazú, se destacó que el temario de reunión “fue muy abierto”. En la oportunidad, desde el sector empresarial solicitaron medidas que ayuden a enfrentar el difícil momento, mientras que desde la Provincia apuntaron que la reunión “fue muy positiva” y sirvió para avanzar en las soluciones que precisan las diferentes problemáticas del sector.
El intendente anfitrión, Claudio Filippa, mediante la cuenta de Twitter de la Municipalidad, señaló: “Lo que pedimos con los puntos que se presentaron en esta reunión es celeridad, que se puedan cumplir de forma urgente los pedidos”.
Sobre los resultados, el ministro de Turismo, José María Arrúa expresó: “Sabemos que la situación en la ciudad es crítica. Vamos a seguir buscando los mecanismos para paliar los efectos de la pandemia”.
Así, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, consideró que “la reunión fue muy positiva, hablamos sobre algunas cuestiones que se podrían conseguir en las próximas semanas que tienen que ver con ampliar algunos beneficios, principalmente en lo que es energía e ingresos brutos”.
“Se hizo una evaluación de diversos temas. Vamos a seguir trabajando con esta mesa de trabajo como se hace desde el primer momento”, comentó y agregó que “el Ministro de Salud (Oscar Alarcón) confirmó el regreso de los vuelos para dentro de 15 o 20 días”.
Trascendió que durante el encuentro, desde el Comité de Crisis solicitaron al Gobierno que evalúe la posibilidad de comprar paquetes turísticos, en función de la cantidad de empleados que tiene un establecimiento, para luego negociarlos con viajes estudiantiles o sociales. Mientras que desde la Provincia esperan que el sector privado brinde información fehaciente sobre la cantidad de dinero que deberá destinar de sus arcas para la operatoria. Además, se repitieron pedidos para la baja de Ingresos Brutos en comercio y servicios, y que el Ejecutivo provincial colabore ante Nación en la zona primaria aduanera.
En tanto que Rodrigo Vivar, director general de la Agencia Tributaria Misiones, a través de su cuenta en Twitter, destacó: “En este difícil momento que atraviesan muchos sectores económicos en la provincia, acompañamos al sector turístico de Iguazú con medidas concretas: Reducción de la alícuota de IIBB al 2% para la actividad hotelera de Iguazú; e implementación de mecanismos ágiles de exclusiones”.
Cabe recordar que también formó parte de la reunión en la sede de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Iguazú (AHGAI), el ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán.
Protocolos para los vuelos
Por su parte, el ministro Alarcón, remarcó que se armó una mesa de trabajo “muy interesante”, que tiene por objetivo avanzar sobre la puesta en marcha de las próximas acciones necesarias para la vuelta del turismo.
Así, según informaron desde radioiguazu.com, el Ministro reconoció que uno de los puntos más importantes para analizar es la vuelta de los vuelos comerciales. Motivo por el cual, afirmó que se están trabajando en los protocolos.
“Hay que ser muy cautelosos y responsables, para garantizar la salud de los que viven acá y de los que vienen. Seguramente se harán protocolos que obliguen a hacer testeos cuando ingresan a la manga (momento de embarco y desembarco a los aviones), y hay que preparar los protocolos para saber qué se hará con las personas que den positivo de COVID”, sentenció.
Al ser consultado sobre las posibles fechas para el retorno de los vuelos, expresó que “no tenemos una fecha probable, sí se está hablando a mediados de octubre, si es precoz lo veremos de la manera más responsable, y si se alarga un poco más, tendremos el tiempo para tener comprendido todos los protocolos”.
En relación a esto, esta semana, referentes del sector turístico tendrían una reunión con Aeropuertos Argentina 2000 para evaluar los mecanismos sanitarios del protocolo que deberán aplicarse.