
Al brindar su segundo informe de gestión ante la Cámara de Senadores, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, defendió la implementación del aislamiento obligatorio para contener el avance de coronavirus en el país y fortalecer, al mismo tiempo, el sistema de salud de la Argentina.
“Les pido no repetir los títulos de los medios sin tener en cuenta con claridad de qué hablamos. La gestión de la pandemia se inició en marzo. Debíamos fortalecer el sistema de salud. Debíamos preparar a los médicos para enfrentar a un virus que nadie conocía; esa gestión de marzo no tiene nada que ver con la de hoy“, declaró.
Recordó que en el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio “había restricciones más precisas y agudas que hoy no están” y graficó: “Nadie puede decir que la restricción de la circulación sea la misma hoy que en marzo“.
“La actividad productiva está totalmente funcionando“, aseveró Cafiero, pero admitió que todavía “quedan actividades económicas como turismo y espectáculos, que tienen ciertas limitaciones”.
En ese contexto, cuestionó las marchas convocadas por sectores de la oposición, durante los últimos meses, a las que calificó como “marchas del contagio”.
“Convocar a marchas del contagio no va a ayudar a que la Argentina se recupere. La pandemia está ahí afuera. No naturalicemos los números de contagios y muertes“, reclamó.
Además, recordó que Argentina “conserva una tasa de mortalidad baja porque supo fortalecer su sistema de salud“, y les pidió “dar el ejemplo“.
Por otro lado, Cafiero subrayó que el Gobierno está trabajando para “asegurar las dosis necesarias” de la vacuna contra la Covid-19 en el país.
“No vamos a autorizar ninguna vacuna que no tenga todos los requisitos necesarios para aplicarse en nuestro territorio”, advirtió y dijo que la primera etapa de vacunación “seguramente estará destinada para la población de riesgo y los trabajadores de la salud“.
“Terraplanismo político”
Por otra parte, el jefe de Gabinete disparó contra Juntos por el Cambio, fuerza a la que acusó de tener un discurso de “terraplanismo político” y le advirtió que si no deja de lado “el discurso del odio” va camino a convertirse “una ultraderecha antidemocrática y minoritaria“.
“Creo que si la oposición no baja los decibeles y deja y se aleja del discurso del odio, va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática y minoritaria“, sentenció Cafiero durante el informe sobre la marcha del Gobierno que brinda ante el Senado.
Cafiero aprovechó la oportunidad que le presentó Pamela Verasay (UCR-Mendoza), quien durante la ronda de preguntas de los senadores de la oposición le pidió al jefe de Gabinete que hiciera pública su opinión sobre la oposición.
El funcionario fue más allá y en su crítica a Juntos por el Cambio comparó el discurso de ésa fuerza con el que sostienen aquellos que rechazan la idea de la redondez del planeta tierra.
“Esta suerte de terraplanismo político que están tratando de agitar no lleva a ningún lado; este terraplanismo político, que quiere discutir sobre valores democráticos, que incluso le discute a la ciencia cuestiones lógicas y comprobadas, me parece que no es el camino“, agregó Cafiero.
“Argentina no va a promover ningún golpe de Estado”
Al responder preguntas de la oposición sobre la situación en Venezuela, tras la resolución de la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en ese país, el funcionario declaró que la actitud del Gobierno argentino “es de defensa de los derechos humanos” y reafirmó que “no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre”.
“Nosotros no vamos a promover ningún golpe de Estado, no vamos a promover la defensa de gobiernos autoasignados como sí sucedió“, sostuvo, en gestión de Mauricio Macri al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó.
En ese sentido, aclaró que con su voto de respaldo al informe Bachelet en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “Argentina ratificó la decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y en cualquier gobierno, no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre“.
Cafiero respondió cuestionarios de la oposición sobre la posición argentina, tras la polémica originada luego de la renuncia planteada por la embajadora argentina en Rusia, Alicia Castro, en disconformidad con la política exterior del actual Gobierno y en rechazo a la postura tomada por el país sobre Venezuela.
El martes, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó en Ginebra una resolución que extiende por dos años el mandato de la Misión Internacional creada en 2019 para investigar violaciones de los derechos humanos en Venezuela, posición a la que Argentina adhirió.
“También nos preocupan otros países como Colombia y Bolivia y los derechos humanos de la comunidad afroamericana de EEUU“, matizó Cafiero.
El jefe de Gabinete aseguró que Argentina “tiene una conducta de defensa de los derechos humanos de todo el planeta” y sostuvo que los bloqueos “nunca son el camino y el país siempre estará enfrente de ese tipo de decisiones”
Fuente: Medios Digitales