… se la vio entre lágrimas y sin entender mucho las razones (si es un premio o un castigo) a la ahora saliente subsecretaria de Ecoturismo de Misiones, Karen Fiege. El fin de semana le habría comunicado su referente político que debía dejar el área (donde se estaba acomodando tras asumir en diciembre y con un presupuesto propio y algunos contratos para sus allegados) para pasar a ser la subsecretaria de Cambio Climático, para acompañar al flamante ministro Patricio Lombardi.
… referente al “canciller” (como llaman a Lombardi en los chats políticos ya que fue hasta ayer subsecretario de Relaciones Internacionales de la Gobernación), ya habría definido con Herrera Ahuad que el 80% de sus colaboradores sean mujeres, entre ellas Fiege y Silvia Kloster (que revistaba cargo en Ecología).
… seguiría el éxodo de personal en el despacho del diputado radical eldoradense, Gustavo González. Después del economista Villagra, ahora se habría alejado su principal asesora, quien elaboraba sus proyectos, con lo cual se quedó sin los dos soportes técnicos más firmes que tuvo en todos estos años.
… el Ministro de Ecología y su gabinete quedaron “en el ojo de la tormenta”, por su inacción en los desmontes y la ocupación de predios en Bernardo de Irigoyen justo cuando el Gobierno puso como principal eje el impulso de fuertes acciones para promocionar a Misiones como “el pulmón verde del continente”.
… siguiendo con las lamentables anécdotas del “billetera mata COVID”, en Oberá se comenta sobre la presunta participación de funcionarios municipales y reconocidos empresarios de la ciudad en la que denominaron “fiesta clandestina cheta”, que se habría realizado en Villa Bonita el fin de semana, aun cuando ya contaban con casos confirmados de coronavirus. Fernández “muteado”.
… también en Oberá, el grupo Renovadores para Adelante, que responde a Fernández, tendría decidido que Santiago Marrodán no sería reelecto como titular del Concejo. “La gota que colmó el vaso, fue no permitir que una periodista del cable local cubriera las sesiones”, dicen. Se vendría el “refresh” y el elegido sería Pablo Hassan “para darle una cara más joven a la gestión”, anticipan.
… la camporista diputada nacional misionera, Cristina Britez, lanzó por redes sociales una crítica al Silicon Misiones al que la renovación viene apuntalando. Le salieron al cruce un par de legisladores provinciales y la “enviada” de CFK decidió levantar de las redes sus mensajes que cuestionaban a la iniciativa por inoportuna.
… un concejal radical que tuvo una excelente elección en 2017, pero después se desdibujó, ahora buscaría ser diputado. Se habría reunido con el titular de la EBY para gestionar fondos y apoyo de cara a la interna radical para 2023. Pero, sorprendería, que en la Entidad se habría encontrado con un exdirector ejecutivo que ahora se presentaría como “asesor” de Barrios Arrechea.
… cada vez más frecuentes serían las quejas contra un funcionario de ANSeS por sus “llegadas siempre tarde” a las reuniones y audiencias en el organismo (limitadas por el COVID y que la gente consigue después de mucho tiempo de espera). Tendría como costumbre no saludar y a veces ni atender a la gente que necesita resolver sus trámites. Estaría preocupado por ser candidato a gobernador en 2023 y pediría el acompañamiento en la fórmula de Cristina Brítez.
… la UCR intentaría convencer al PAyS para la ampliación del frente político de 2021, que Ricardo Andersen anticipó como principal debate de la futura convención partidaria. Desde el Agrario y Social -viendo que seguirá la sociedad política del “centenario” con el puertismo- ya les habrían anticipado la negativa. Pero “Cacho” y Pastori-Schiavoni trabajarían una agenda legislativa común en el Congreso nacional sobre Misiones.
… ahora que se está informatizando el Registro de la Propiedad Inmueble, habría saltado una grave inconsistencia que afectaría a un profesional por haber estado haciendo escrituras apócrifas para inscribir propiedades, que no le pertenecen, solamente con el boleto de compra-venta y sin coincidir el folio real y la escritura. La operatoria vendría de la época de un resonado exfiscal de Estado.
… la visita de mañana viernes del massista ministro de Transportes, Mario Meoni, serviría para seguir “apoyando” al Grupo Z en la diversificación de sus negocios. En la agenda está el inicio del servicio de tren entre Posadas y Garupá y el compromiso de construirle las vías hasta Apóstoles para ampliar el servicio. La charla incluiría un “guiño” para la renovación de la concesión que se termina este año, dada sin licitación en la presidencia de CFK.
… mientras asegura a quien lo quiera escuchar que el servicio de colectivos no le cierra por los costos; no pone la SUBE porque dice no podría pagar las máquinas; y los choferes hicieron en la pandemia un reclamo por pagos de salarios; el líder del Grupo Z se pasearía en Posadas con su flamante Porsche. En una innecesaria ostentación, se mostraría en un vehículo difícil de conseguir en el mercado, por el cierre de las importaciones, con valor que superaría los $30 millones.