La diputada provincial Giuliana Perini (PAyS) reclamó al Estado provincial que “efectivice el pago de la compensación por la reserva de la biosfera Yabotí al Municipio de El Soberbio, en cumplimiento del Decreto 210/18 firmado por el entonces Gobernador Hugo Passalacqua”.
El pedido se formalizó a través de un proyecto de comunicación en el cual expresó “la preocupación que manifiestan autoridades de la localidad de El Soberbio por el incumplimiento en el pago del canon correspondiente a la compensación por la ocupación de la reserva Yabotí”.
Al momento de la fundamentación, la legisladora de la oposición recordó que “la Reserva de la Biosfera abarca 263.313 hectáreas de Misiones. Una parte corresponde a propiedades privadas y otros sectores incluyen áreas naturales protegidas de dominio provincial. Dentro de su ejido se encuentran varias localidades, entre las que se destacan San Pedro, que posee 153 mil hectáreas de área protegida y El Soberbio, con 83 mil hectáreas”.
“En 2018 el Gobierno provincial y el Municipio de El Soberbio firmaron un convenio que tuvo como objeto establecer las condiciones en que se efectivizaría el pago de un resarcimiento por la ocupación de la reserva Yabotí, conforme a lo que establece la ley XVI – Nº 59 que declara Área Natural Protegida, con clasificación de Parque Provincial a los terrenos que se encuentran dentro de la extensión territorial de El Soberbio”, indicó Perini.
En consecuencia, se estableció que la Provincia “debía aplicar un régimen de excepciones de pago sobre el Impuesto Inmobiliario y resarcir así a los municipios afectados por el área protegida, ya que la medida repercute en la eventual reducción de su coparticipación”, sostuvo la diputada del PAyS.
“Por no cobrar estos recursos, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ecología, debía depositar a ambas comunas un monto por hectárea que en 1997 se estableció en un peso. Posteriormente, mediante la firma de un convenio entre los intendentes de El Soberbio, San Pedro (Miguel Dos Santos) y el entonces gobernador Hugo Passalacqua, el canon se actualizó a 4 pesos, cuyo pago debía efectivizarse en 12 cuotas mensuales a partir del 1 de enero de 2018; con excepción de la suma de 2017 en concepto de resarcimiento correspondiente a los doce meses de ese año, por el cual se abonará una sola cuota”, explicó respecto al planteo que debe discutir la Legislatura provincial.
“Estos recursos son destinados generalmente al pago de aguinaldos de los empleados municipales, pero dada la circunstancia de retraso, de ser efectivo el pago de los fondos, los utilizarían para la reserva. Además, al resignar el cobro de impuestos sobre esta área de reserva, las pérdidas son millonarias”, advirtió Perini.