La estimación figura en el informe de la asamblea anual del BM y el FMI, que estima que la caída anual de este año del Producto Bruto se compensará con un crecimiento del 5,5% en el próximo y del 1,9% en 2022.
La estimación de la contracción casi duplica la anterior del BM, que había calculado en junio último que sería del 7,3% en este año.
La entidad proyectó que, por la pandemia, se prevé que el PIB en la región caerá 7,9% este año y que en el próximo se espera un crecimiento de 4%.
El BM pronosticó una caída de 5,4% para Brasil, 6,3% en Chile, 7,3% en Bolivia, 7,2% en Colombia, 11% en Ecuador, 12 en Perú, 4% en Uruguay y 10% en México.
El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Martín Rama, afirmó que Argentina “viene de dos años de decrecimiento y de toda la incertidumbre sobre lo que iba a pasar con la deuda”, tras resaltar el acuerdo con los acreedores.
Rama fundamentó el pronóstico en que “la economía estaba en recesión ya, el punto de partida es bajo y ha tenido una de las cuarentenas más largas del mundo”.
Según el BM, América Latina y el Caribe es la región más castigada por la pandemia de la COVID-19.
Rama advirtió: “Hay que ser realista: no podemos seguir mucho tiempo con estos niveles de déficit”.
“Los gobiernos deberán hallar la manera de retomar la consolidación fiscal luego de un período de gasto elevado en estímulos económicos y transferencias sociales de emergencia”, indicó el análisis del Banco Mundial.
Fuente: Agencia de Noticias NA