Ellas no viven las 24 horas en sus personajes, no las veremos caminando por la calle o en el supermercado. Están en un espacio determinado. En esa galaxia las drag (transformistas) se conocen casi todas, se siguen en las redes sociales. Incluso en plena pandemia se organizaron de forma virtual para participar en un concurso que convoca a talentos drag de la provincia, con desafíos que implican el despliegue de un verdadero show.
Entre las más destacadas drag de Posadas tenemos a Tiky Love, cuyo nombre en el DNI es Alexis Aguilera. El seudónimo artístico nació cuando era un bebé; “me decían ‘tikitito’ hasta que crecí y empezaron a decirme Tiky”.
Después en el secundario “un grupo de chicos, en forma de chiste de mal gusto, escribieron en la biografía de Facebook ‘Tiky love <3’. Lejos de enfadarme, me gustó mucho como sonaba. Entonces, decidí adoptarlo como nombre artístico y lo transformé en arte”.
Alexis “Tiky” Aguilera nació en Posadas, en octubre de 2000. Es bailarín y estudiante de la Licenciatura en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones. Paralelamente trabaja en el negocio familiar y es pasista de la comparsa y escuela de samba Pilmayken.
Pero su principal pasión es transformarse en una Drag Queen. Esto significa “basarse en los estereotipos absurdos de género para lograr un show. Mi drag está pensada y ejecutada en el ámbito del hecho artístico y la crítica social, porque creo que esa es la forma de aportar a la sociedad haciendo lo que te gusta”.
Tiky contó a la revista SextoSentido que descubrió el transformismo en 2017, estaba de vacaciones en Brasil cuando escuchó una canción de Pablo Vittar, una cantante drag queen brasilera y “al conocerla quedé fascinado con sus conceptos artísticos.
Empecé a interiorizarme y así conocí a RuPaul’s Drag Race, en este punto estaba enamorado del arte drag y del transformismo, pero no me sentía capaz para intentarlo”.
Finalmente en 2019 una amiga que tiene un estudio de maquillaje le propuso hacer una producción drag. “Le dije que ‘sí’ y así una vez que empecé no paré más, ni pienso hacerlo”.
Siente que el arte Drag Queen le permitió abrir los ojos y “ser parte de un mundo impensado para mí, desde verme maquillado hasta improvisar un outfit con materiales random. Recuerdo que antes tenía miedo o vergüenza hasta de pintarme los labios y ahora ver el progreso artístico y personal, me pone muy feliz”.
En realidad, Tiky Love le permitió expresarse sin prejuicios y desde allí sintió “el cariño y apoyo de mi familia y amigos. Estoy agradecido con mi familia por amarme y cuidarme, por entenderme y salvarme. Hoy reconozco que soy un privilegiado por recibir todo ese amor y apoyo, ya que hay otras personas a las que los echan de sus casas o juzgan por sus decisiones y orientación sexual, por eso lucho por que haya igualdad e información”.
Como drag pretende seguir participando en concursos y eventos. “La idea es ganar la Corona Drag Misiones, segunda edición. Pero además se vienen buenos proyectos y planes a futuro, pienso trabajar de esto además de seguir estudiando y terminar mi carrera”.
La corona drag misionera
Durante la pandemia las drag misioneras supieron organizarse de manera virtual. A comienzo de año se creó la Drag got talent Misiones (@drag.misiones), un concurso que consta de participantes que tienen que cumplir con desafíos semanales, con diferentes temáticas y reglas. “Debido a la cuarentena los desafíos son presentados en Instagram, la producción reúne distintos jurados especializados en cada temática. Los desafíos no son eliminatorios pero sí acumulativos para el show final, que es el evento donde cada una deberá presentar un show temático a elección de las concursantes, aún no se sabe la fecha exacta de la final. Lo que sí sabemos es que la ganadora, además de ser coronada como la Reina Drag Misionera representará a Misiones en la Drag Social que se realizará en Córdoba en 2021, una competencia nacional, con todo pago”, relató Tiky Love.