
“El contexto actual nos obliga a tomar la palabra en público a través de plataformas y transmisiones en vivo sujetas a múltiples posibles interferencias. Esto demanda brevedad, concisión, claridad y empatía, cualidades que son claves de la oratoria y que involucran tanto la palabra como el uso estratégico de la voz”. Sebastián Franco al frente del curso de Oratoria y Comunicación que dictó durante 15 años de forma presencial, habló con PRIMERA EDICIÓN y explicó el desafío de enseñar y aprender sobre la temática a través de una pantalla.

“De repente el streaming entró a la vida de todos, chicos y grandes. Incluso hubo docentes que nunca habían hablado a través de cámaras y de pronto lo tenían que hacer. La pandemia nos desafío y nos obligó a la oratoria a través de una cámara y nos pusimos a la altura de la circunstancia”, dijo.
Franco tiene una larga trayectoria al frente de las clases, pero este año la pandemia lo llevó a repensar el curso.
“Plantear oratoria en modalidad virtual es un pedido de hace mucho tiempo de parte de la gente. Principalmente de parte de aquellos que viven en el interior de Misiones. Hemos tenido alumnos que se debían trasladar todos los viernes desde sus localidades para venir a la capital y era algo muy costoso”, señaló.
“El aislamiento obligatorio nos llevó a replantearnos la presencialidad y cómo es educar a través de otros medios como las plataformas y las aulas virtuales. La verdad es que estábamos mal acostumbrados al cara a cara. Nosotros, como equipo de extensión, teníamos nuestras dudas respecto a los resultados de un cursado virtual. Estábamos habituados a vernos para poner en juego los conceptos a través de dinámicas de grupo”, prosiguió.
Según explicó el docente y periodista, cada ejercicio que se propone tiene los matices del juego. Son improvisaciones en pequeños grupos y por ese motivo no se imaginaba realizarlo por medios tecnológicos.
“Temíamos que fuera a fracasar la transmisión, pensábamos que podía ser algo muy rudimentario, no estar a la altura. Sin embargo, comenzamos a analizar esas posibilidades y cuando la pandemia obligó a una cuarentena, nos decidimos y pudimos estar a la altura de lo que el desafío nos propuso”, enfatizó.
A través del aula virtual se diseñaron desde cero todos los contenidos digitales tanto del aula como del streaming vía Zoom, para llegar en las dos modalidades a la gente.
“Si bien es muy diferente hablar en público cara a cara, que por medios virtuales, esa fue una de las razones que más pesó a la hora de habilitar la cursada. Entendimos que más que nunca que se le estaba presentando a la gente, en general el desafío de la oratoria”, remarcó.
Franco indicó que “a todos nos ha tocado habar en público en nuestra casa para estudiar o trabajar, de ahí la importancia de la oratoria unida a comunicación como concepto. No es simplemente hablar sino comunicarnos . De eso se trata”.