
Con caravanas, caminatas y concentraciones varias, los partidos en carrera por la presidencia de Bolivia cerrarán entre hoy y el miércoles su campaña en distintos puntos del país a la espera de las elecciones que se celebrarán el domingo próximo.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), del depuesto presidente Evo Morales, organiza su último encuentro en la ciudad de El Alto, mientras Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa y Creemos, de Luis Fernando Camacho, lo harán en Santa Cruz.
Desde el MAS circula, a partir del viernes, un instructivo en el que se convoca a varias organizaciones sociales a asistir al cierre de campaña nacional y el candidato, Luis Arce, indicó que se llevarán a cabo cierres de campaña en otros departamentos.
En una colmada agenda para cumplir con su agenda electoral, Arce adelantó a los medios que hoy visitará las ciudades de Oruro y Challapata.
La CC, en tanto, organiza el cierre nacional de su campaña en la capital oriental con la presencia de su binomio: Carlos Mesa y Gustavo Pedraza.
Están planeadas caminatas desde varios rincones de la ciudad de Santa Cruz hacia el lugar de concentración y ahí se van a reunir todos, pero guardando las medidas de bioseguridad y distanciamiento, adelantó ayer el coordinador nacional de CC, Ricardo Paz.
La ciudad de Santa Cruz también será sede del cierre de campaña de Creemos, frente político que tiene como candidato a la presidencia y vicepresidencia al cruceño Camacho y al potosino Marco Pumari.
“El candidato se encuentra actualmente recorriendo los municipios del departamento noroccidental de Pando (,,) y mañana tiene el cierre de campaña en Potosí y el miércoles en Santa Cruz”, informó el vocero de esa alianza, Mauricio Melgar.
El Frente Para la Victoria (FPV) cerró su campaña electoral ayer con una caravana que recorrió las calles de La Paz y El Alto y culmino con una oración por el país de su candidato Chi Hyun Chung.
La candidata por Acción Democrática Nacionalista (ADN), María de la Cruz Bayá, en tanto, señaló que su partido no realizará gastos excesivos y que realizará el cierre de campaña en las calles.
El cierre de campaña electoral del Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), se llevará a cabo en varios departamentos, con actos que estarán a cargo de los simpatizantes y candidatos de ese frente político.
“Cada departamento ha decidido hacer su cierre de campaña. Como no se puede trasladar gente a un solo lugar y cada uno puede demostrar su fuerza, a partir del martes y miércoles tenemos una agenda muy repleta”, manifestó la candidata a la vicepresidencia, Ruth Nina
Arce aventaja a sus contrincantes en las últimas encuestas realizadas en el país, donde desde hoy rige la prohibición de divulgar sondeos.
La última encuesta de preferencia electoral elaborada por la empresa demoscópica Ciesmori, señala que Arce quedaría en el primer lugar, con el 42,2 % de los votos válidos, es decir, sin votos nulos, blancos e indecisos.
Mesa, en tanto, de la CC, se ubicaría en el segundo sitio, con 33,1%.
Fernado Camacho, de la alianza Creemos, lograría la tercera posición con el 16.7% de los votos válidos.
La ley electoral boliviana precisa que para proclamar un candidato presidencial ganador en la primera vuelta debe obtener el 50% más uno de los votos, o un mínimo del 40% de los sufragios válidos y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales respecto del segundo aspirante, es decir que si se repitieran estas cifras, el candidato masista no lograría el cometido por apenas un punto porcentual.
Fuente: Agencia de Noticias Télam