
La policía de Sao Paulo buscaba este martes al jefe de una de las mayores organizaciones criminales brasileñas, quien se encuentra prófugo tras haber obtenido la libertad el sábado por decisión de un juez del Supremo Tribunal que acabó siendo revocada horas después.
André de Oliveira Macedo, líder del Primeiro Comando da Capital (PCC), está acusado de haber organizado el envío de grandes cargamentos de cocaína a Europa a través del puerto de Santos. Macedo había sido aprehendido en septiembre de 2019 en Angra dos Reis, ciudad litoral de Río de Janeiro, en un complejo de casas de lujo.
Marco Aurélio Mello, uno de los 11 jueces del máximo tribunal federal, le concedió la mañana del sábado un pedido de hábeas corpus que le permitió abandonar el presidio donde se encontraba recluido, en el interior paulista. Mello había justificado que el detenido había excedido el tiempo permitido por la legislación para permanecer preso provisoriamente. Horas más tarde, el presidente del máximo tribunal, Luiz Fux, suspendió la decisión y determinó el regreso inmediato de Macedo a prisión.
El presidente del STF (Supremo Tribunal Federal), Luiz Fux, decidió este martes llevar el caso de la liberación de André de Oliveira Macedo, conocido como André do Rap y designado como líder del PCC, para la evaluación del Pleno de la Corte. Según Fux, la decisión tomada por el ministro Marco Aurélio Mello, quien otorgó el hábeas corpus al traficante, será evaluada este miércoles en el STF.
El sábado pasado (10), Fux ya había solicitado la suspensión de la liberación de André do Rap, quien estaba preso en la penitenciaría Presidente Venceslau, en el interior de São Paulo. Sin embargo, la determinación se produjo después de que el acusado de ser uno de los jefes del PCCh fuera liberado y ahora se lo considera un prófugo.
Fux respondió a una solicitud del MPF (Ministerio Público Federal), que a través de la PGR (Procuraduría General de la República) solicitó la suspensión de la medida cautelar otorgada por Marco Aurélio. El argumento de la PGR fue que la decisión era una amenaza para el orden público.
En la práctica, este miércoles los once ministros que integran el pleno de la Corte tendrán que decidir entre las posiciones de Marco Aurélio y Fux. El hábeas corpus que permitió la liberación de André do Rap fue el segundo otorgado por Marco Aurélio al delincuente. En agosto, el ministro ya había asumido la misma posición.
La decisión de Marco Aurélio se basa en una nueva norma incluida en el paquete anti-crimen, que fue presentada por el exministro de Justicia Sergio Moro. Un párrafo del Código Procesal Penal establece que la prisión preventiva se convierte en ilegal si el juez que la decretó no hace una nueva justificación de su necesidad cada 90 días.
A pesar de que André do Rap acumuló condenas en segunda instancia, Marco Aurélio otorgó la medida cautelar con base en el hecho de que el narcotraficante se encontraba en prisión sin sentencia definitiva, excediendo el plazo previsto en la ley brasileña.
Este martes la Policía Federal (PF) pidió que se incluyera el nombre del narcotraficante en la lista de buscados de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal). Con André do Rap en la llamada “lista roja“, se llamará a agentes de todo el mundo para ayudar en la búsqueda del criminal fugitivo.
Según el columnista de UOL Josmar Jozino, André do Rap huyó a Paraguay. A pesar de haber prometido ir a su casa en Guarujá, en la costa de São Paulo, supuestamente condujo hasta Maringá (PR), desde donde tomó un avión privado hacia el vecino país de Brasil.
La policía paulista realiza desde el sábado una operación para recapturar a Macedo, según informó en un boletín de prensa la Secretaría de Seguridad Pública de ese estado. Las autoridades no dieron más detalles sobre la tarea, que se mantiene bajo sigilo.
El PCC, nacido en el interior de los presidios brasileños, es una de las facciones criminales más poderosas del país, con influencia internacional.
El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, criticó la noche del sábado la decisión que posibilitó la salida del jefe del PCC. “Fue un acto de desprecio al trabajo de la policía y una condescendencia inaceptable con los criminales”, dijo en Twitter.
Fuente: medios digitales