El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto salarial de los choferes, por lo cual los micros de corta y media distancia circularán normalmente al quedar sin efecto la medida de fuerza que había convocado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) desde esta medianoche.
En un comunicado de prensa firmado por Fernández, la UTA frente la disposición de la cartera laboral que convocó a una nueva audiencia virtual para el martes 20 de octubre, decidió acatarla.
En el texto más allá de la aceptación de la conciliación obligatoria, Fernández resaltó que “mientras se dirime la actualización definitiva de los haberes, UTA consiguió el compromiso de pago de una suma de $ 10.000 a cuenta de la futura escala salarial que se acuerde”.
Dicha suma -según el compromiso- “será abonada por las empresas en los primeros cuatro días hábiles del mes de noviembre”.
El secretario de Prensa de la UTA, Mario Caligari, informó que la medida de fuerza “en reclamo de una recomposición salarial que devuelva el poder adquisitivo a los trabajadores se postergó porque el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto”.
El paro por 48 horas y de alcance nacional había sido anunciado para la medianoche del martes, pero ayer las partes acordaron un cuarto intermedio hasta hoy.
Las discusiones entre las cámaras empresarias y la UTA, que se desarrollaban esta tarde por medios electrónicos, volvieron a empantanarse y frente a ello la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria.
“Por la decisión ministerial fuimos convocados para un nuevo encuentro virtual para el martes próximo y esperamos que el sector empresario se allane a recomponer el salarios de los miles de choferes de corta y media distancia como merecen”, señaló el dirigente sindical.
Acerca de cuales serán los próximos pasos de la organización sindical, Caligari expresó que la conciliación obligatoria será acatada y durante su vigencia se buscará un acuerdo. “Si ello no ocurre, cuando finalice la medida de Trabajo, utilizaremos las herramientas necesarias para que se escuchen nuestros reclamos”, advirtió.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.