
Ayer miércoles se efectuó una nueva reunión del Comité Científico de Misiones para tratar un posible inicio de las actividades escolares presenciales en la provincia. En este encuentro las autoridades de la cartera educativa presentaron una propuesta de continuidad pedagógica presencial enfocada en los alumnos que están por finalizar ciclos, tanto primario como secundario.
No obstante, el Gobierno provincial analizará primero la incidencia de los casos de COVID-19 en el marco de la habilitación de los vuelos y los transportes de larga distancia antes de pautar una fecha para retomar las clases.
Consultados por PRIMERA EDICIÓN, autoridades provinciales aclararon que no habrá una definición inmediata para el regreso a las actividades escolares presenciales en Misiones, ya que no piensan “apurarse en anuncios sin antes tener en cuenta el contexto epidemiológico”. En primer lugar, “se procederá a escuchar la propuesta del Comité Científico y por ahora será una sugerencia puesta en evaluación”.
Entre las consideraciones para el regreso a las aulas, remarcaron que el primer paso antes de tomar cualquier decisión será evaluar las consecuencias del retorno de los vuelos y los transportes de larga distancia a la provincia. En este sentido, el principal eje estará centrado en el impacto epidemiológico que tendrá en la provincia los viajes que se realizarán desde la próxima semana. Por ello, aseguraron que “se esperará al menos 14 días para ver si no aumentan los casos en la provincia. Si el impacto de los vuelos y viajes no deviene en un aumento de casos de coronavirus, recién dentro de unas dos semanas se considerará el regreso a clases”.
A pesar de la ansiedad generalizada tras el último encuentro del Consejo Federal de Educación, donde existió un compromiso de las provincias de analizar la situación epidemiológica y de incentivar actividades escolares presenciales, en Misiones aclararon que no es una decisión tan simple de tomar. “El regreso a clases implica tener en cuenta numerosas variables. Entre estas, que este regreso implicaría la circulación de más de 20.000 personas en forma diaria, entre alumnos, docentes, administrativos y personal de servicio”, señalaron desde el Gobierno provincial.
“Otra que, precisamente los alumnos del último año del secundario son los que más usan el sistema público de transporte. Es decir que primero habría que reforzar todo el sistema de colectivos urbanos y también los interurbanos para los alumnos que, por ejemplo, concurren a las EFA”, continuaron.
Más allá de la afluencia de personas que podría darse en la provincia en las próximas semanas, también debe considerarse el contexto sanitario de la pandemia de coronavirus. En esto, más allá de que los contagios de COVID-19 no colapsaron el sistema hospitalario, porque son sólo siete los pacientes internados actualmente, la preocupación está en que el virus es nuevo y aún no se tiene muy en claro su comportamiento ni la incidencia que podría tener en Misiones en los siguientes días.
Por tanto, desde el Gobierno aclararon que no piensan tomar riesgos, abriendo dos frentes en forma simultánea: vuelos y colectivos de larga distancia; y el regreso a clases presenciales.