
La preocupación por la escasez de agua potable se acentúa en las localidades de Misiones, tal y como viene reflejando en sus páginas PRIMERA EDICIÓN.
Bernardo de Irigoyen declaró la emergencia hídrica días atrás, Apóstoles se prepara para afrontar momentos difíciles si la sequía continúa, Santa Ana también tiene problemas en la provisión de agua, Puerto Iguazú también se prepara en el caso de que el río Iguazú llegue a la misma bajante que hace unos meses, pero sigue teniendo problemas con los pozos perforados de los barrios.
Comandante Andresito espera que sus pozos perforados no se sequen, ya que depende de ellos; y Dos de Mayo (recuadro) ya comenzó a limitar los horarios de bombeo.
La Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Vicente se está preparando para afrontar el verano. Desde hace dos meses manejan la información de que va a haber una sequía histórica en la región y eso va a afectar los cursos de agua.
Ante esta posibilidad realizaron el mantenimiento de los dos embalses donde acopian agua y en uno de ellos construyeron una presa en la toma del arroyo Santa Rosa. De esta manera duplicaron la capacidad de almacenamiento de agua.
El presidente de la CAPSV, Sergio Prox dijo que estamos “frente a una bajante histórica de los ríos y arroyos internos. Manejamos hace unos dos meses esa información y que en el verano se va a profundizar todavía más que la situación actual. Por eso tomamos la medida de mejorar los embalses de las dos tomas de agua que tenemos y logramos duplicar el agua de reserva”.
Prox describió cómo están trabajando para enfrentar la sequía en los próximos meses. “Tenemos dos tomas de agua, una en el arroyo Guiray que es la más grande y la otra sobre el arroyo Santa Rosa. Hicimos con nuestro personal y nuestros recursos la limpieza de los dos embalses de las dos tomas de agua. En el arroyo Santa Rosa hicimos una represa para tener más capacidad de agua acopiada También equipamos el sistema de bombeo con bombas que trabajen en forma paralelas en el caso que la bajante sea importante y un embalse no alcance para mandar agua a la planta potabilizadora”.
Paralelamente a este trabajo de mejoramiento en las instalaciones y el equipamiento, desde la Cooperativa recurren a los socios para cuidar el agua. Prox indicó que concientizan a los socios para que cuiden el agua y no laven los autos y veredas en forma excesivas.
“También pedimos a los socios que controlen las instalaciones de agua y que tengan el tanque de depósito en su domicilio. Por ahí no llega agua durante unas horas, pero seguro que en algún momento del día va a llegar. Si tienen sus depósitos no les va a faltar agua, si tienen reservas, una familia tipo consume unos 500 litros de agua por día, que es lo que contiene un tanque en una casa”, explicó.
Por otro lado, Prox se manifestó muy preocupado ante esta situación poco usual y llamó a que los socios de la cooperativa pongan su parte para afrontar la sequía que se avecina. “Estamos afligidos y nos estamos preparando para esta emergencia hídrica que se avecina. Dependemos mucho del apoyo de la población. También tienen que poner su granito de arena en esta situación”, advirtió.

Comandante Andresito y sus particularidades
El sistema de agua potable de Comandante Andresito tiene una particularidad, se abastece de pozos perforados.
No tienen toma de agua de arroyos o ríos y no dependen del sistema de potabilización. Hay una importante baja en la cantidad de agua de los 25 pozos que tienen en el sistema de extracción.
Por ahora no tienen complicaciones, pero por los anuncios de pocas precipitaciones para los próximos meses, temen que falte agua para el verano.
Tienen comprometido la construcción de dos pozos en los próximos meses y con ellos estarían cubiertos para este período estival. También están gestionando la posibilidad de construir una toma en un curso de agua y una planta potabilizadora.
El Presidente de la Cooperativa de Servicio Públicos y Viviendas Andresito LTDA (COSPVAL), Irineo de Godoy, dijo que no hay inconveniente de agua en estos momentos, pero están preocupados por la falta de lluvias de los últimos meses. Además, aclaró que si sigue la sequía pueden tener inconvenientes en el verano.
“Nosotros nos proveemos de agua potable de 25 pozos perforados distribuidos en distintos puntos de la ciudad. En los últimos días notamos que los pozos bajaron su nivel de agua y nos preocupa. Todavía estamos distribuyendo en forma normal, pero siempre alerta si disminuye más el agua de los pozos. Ahí sí tendremos que tomar algunas medidas”, indicó Godoy.
La preocupación, al igual que en el resto de la provincia, es cómo se va a comportar el tiempo en los próximos meses y en particular en el verano.
Irineo de Godoy indicó que “todavía no estamos en el verano y tenemos una sequía muy importante que ya nos está afectando los pozos perforados. Si sigue así, con falta de lluvia, vamos a tener complicaciones”.
“El verano pasado ya tuvimos que declarar la emergencia hídrica. Espero que no tengamos complicaciones este año”.
Medidas de distribución
Godoy contó que tienen “una promesa desde el IMAS, o mejor dicho desde el Gobierno de la Provincia, para la construcción de dos pozos perforados más para Comandante Andresito”.
“Esperamos que se concrete lo antes posible. Con estos dos pozos creo que vamos a pasar bien el verano, claro que siempre que haga falta tomar medidas de distribuciones para que llegue agua a los usuarios y socios por lo menos una vez por día”, indicó.
Como parte de las intenciones para el futuro, Irineo de Godoy dijo que pretenden construir una toma de agua en un curso de agua y una planta potabilizadora. “Estamos gestionando una toma de agua y una planta potabilizadora para nuestra ciudad. Tenemos varios cursos de agua internos con mucho caudal y los ríos San Antonio e Iguazú para sacar agua. Sabemos que es una importante inversión, pero estamos trabajando para que se concrete”.
Cortes de 8 a 12 horas
En Dos de Mayo la distribución de agua potable está controlada, pero con medidas que garanticen su llegada a los hogares con horarios limitados. Apuestan por la concientización de los usuarios y que todos tengan sus depósitos domiciliarios.
En un escrito que hizo llegar la Cooperativa de Agua y Energía de Dos de Mayo a este medio se señala que “en este último semestre debido a la falta de precipitaciones pluviales, dichas fuentes de captación se vieron disminuidas en caudal y en continuidad de extracción, lo que obliga a esta cooperativa a realizar cortes por tiempos de 8 a 12 horas en los distintos sectores de distribución, con el fin que el agua les llegue a todos”.
Como parte de la concientización a los usuarios, la cooperativa también hizo una fuerte apuesta a la responsabilidad de los socios. “También se realizaron campañas de comunicación y concientización a los socios utilizando los distintos medios, informando sobre el uso y cuidado del agua. Cabe indicar que la falta de lluvias, hace que la situación se vuelva muy crítica, peligrando el agotamiento de algunas fuentes de suministros y por ende la carencia de agua para algunos sectores”.
El actual sistema de agua en Dos de Mayo cuenta con tres principales sistemas de extracción de agua cruda superficial y siete subterráneas, para abastecer con agua potable. Sin embargo, la situación de esta ciudad del centro de la provincia no es distinta a las otras de la zona central. El acceso al agua para potabilizar se dificulta por la falta de cursos de aguas con mucho caudal.
“Dos de Mayo presenta la particularidad de estar asentada sobre la sierra central siendo un punto importante de divisoria del agua, donde las fuentes son afluentes del Río Paraná o del Uruguay; con lo cual el problema se potencia al no contar con grandes cursos de aguas superficiales”, explica en el escrito.
Para salvar la situación del agua para el verano, la Cooperativa de Agua y Energía de Dos de Mayo hizo el mantenimiento del lago de acopio de agua en el acceso Norte de la ciudad. Con maquinarias limpiaron el dragado del agua y aumentó el acopio de agua en un 50 por ciento. Esto es importante para tener disponibilidad de agua para hacer la potabilización.