
A medida que se van familiarizando con las nuevas herramientas virtuales, como la aplicación Misiones Digital, que tuvo su nacimiento en plena cuarentena, los misioneros se van animando también a probar con los métodos de pago digital, que siempre generaron rechazo o desconfianza en algún sector de la población, principalmente en los adultos mayores.
Es el caso de la billetera virtual Yacaré, que fue lanzada en agosto junto con el programa “Ahora Monedero”, y que en dos meses ha conseguido la adhesión de unos 600 comercios misioneros y 4.500 usuarios.
Es una herramienta de pago electrónico que sirve para concretar transacciones entre compradores y vendedores al contado, o con tarjetas de crédito o débito sin necesidad de entregar billetes o exhibir tarjetas plásticas, solamente utilizando el teléfono celular.
La billetera presenta varios beneficios: sirve para realizar compras, pagos, transferencias, sin gastos de mantenimiento de cuenta. La idea es que en poco tiempo se sumen a Yacaré el pago de transporte público, supermercados y servicios públicos tales como electricidad y agua. Las empresas que quieran cobrar online sus servicios pueden incorporar un código QR en sus facturas para su posterior escaneo y pago. También se instrumentará la recarga de celulares o tarjetas de transporte.
En tanto que el programa “Ahora Monedero” permite a los comerciantes adheridos ofrecer reintegros del 20% siempre que tengan sede central en la provincia o 15% a los que operen en la provincia, pero tengan su casa central fuera de Misiones. Siempre que los pagos sean realizados a través de la aplicación Yacaré.
El tope de reintegro para cada compra será de 800 pesos por cuenta digital.
Cómo usarla
Tanto el comerciante como el consumidor deberán descargar esta App en sus teléfonos móviles para realizar pagos de bienes y servicios sin manipular billetes ni tarjetas. La billetera virtual misionera no tiene ningún costo para el consumidor y no abona ningún otro importe por encima del precio de lo que está comprando.
El costo de Yacaré para el comerciante siempre es variable, relacionado con el importe de la venta; no hay gastos fijos ni de mantenimiento de la cuenta.
Estas dos nuevas herramientas, que van siendo cada vez más conocidas y usadas, tienen como objetivo fomentar el comercio, potenciar las ventas de los comerciantes y reducir costos bancarios. Se aprovechó el contexto de pandemia para potenciar y apurar su lanzamiento. La evaluación que se hace, hasta este momento, es positiva.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que “su llegada marca otro sólido avance en la digitalización de la economía en Misiones, acompañando el primer paso que ya ocurrió con la App Misiones Digital”.
¿Cómo se obtiene?
Cualquier usuario con un teléfono celular puede bajarse la aplicación de Yacaré de manera muy sencilla desde las tiendas de aplicaciones App Store de Apple (para IOS) y Google Play Store (para Android).
Luego de la descarga, se completa una registración muy simple donde se le pide al usuario que se tome una selfie, le saque foto al frente y dorso de su DNI, complete sus datos personales e ingrese número telefónico y correo electrónico. Toda esta información está sometida a medidas de seguridad.
Con este proceso concluido, las personas están en condiciones de realizar su pago electrónico.
Primero debe cargar su saldo monetario recibiendo una transferencia bancaria de un tercero o de él mismo, cargándola en un Rapipago o desde su tarjeta de débito. Una vez finalizado esto, también se puede asociar a la aplicación sus tarjetas de crédito y de débito.
Yacaré reúne digitalmente en una única aplicación del celular todos los medios de pago que usamos habitualmente para realizar nuestras transacciones, saldo de dinero, tarjetas de crédito y de débito.
¿Cuáles son los costos?
Para el usuario no hay ningún costo. Utiliza la aplicación para pagar con QR y no abona ningún otro importe por encima del precio de lo que está comprando.
Cuando el cliente abona con el saldo de su propio dinero acumulado en la billetera virtual, el comercio abona un arancel de 0,5% (más IVA) del precio de la transacción.
Cuando el usuario, en cambio, utiliza para pagar una tarjeta de débito el arancel es 1,99% y si es de crédito integrada en su billetera virtual, el comerciante abona un arancel del 3,99% (más IVA) del importe de la venta.
El programa “Ahora Monedero” está vigente hasta el 31 de octubre de 2020 y opera los lunes, martes y miércoles en los comercios adheridos en todos los rubros y con la Billetera Digital Yacaré.
Como beneficio se estableció un reintegro en billetera del 15% para comercios que no son misioneros y el 20% para comercios misioneros, con un tope de 800 pesos de reintegro por mes y por cuenta.
Desarrollo territorial en todo el país
La “billetera virtual Yacaré” es un nuevo mecanismo de pago, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que permite a los usuarios bajar una aplicación digital que servirá para efectuar pagos a comercios y servicios usando sólo el celular, sin necesidad de contar con billetes o tarjetas en las manos. También se podrá transferir dinero entre cuentas y pagar a proveedores.
Actualmente, Yacaré cuenta con 42.000 usuarios y más de 700 bocas de consumo, concentradas, además de Misiones, en las provincias de Mendoza y Buenos Aires.
Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se encuentran en preparación para lo que será la segunda etapa de desarrollo territorial de Yacaré en el país.
Los comerciantes deben realizar su proceso de registración mediante la web de Yacaré: www.yacare.com.
Una vez completados los datos de identidad y facturación del comercio, el comerciante debe imprimir el código QR con el cual se identificarán todas las operaciones comerciales que se cobren con Yacaré.
El proceso de compra en muy simple: el usuario elige los artículos, productos o servicios que desea adquirir o bien realiza un pago electrónico, y con su teléfono escanea el código QR que le exhibe el comerciante o bien que está impreso en la factura.
Luego elige el medio de pago con el que va a realizar la transacción, saldo en cuenta, tarjetas de crédito y/o débito, presiona aceptar el pago y le permite al comercio cobrar online. De manera fácil y cómoda, libera al usuario de llevar dinero físico ni tarjetas.
El comerciante puede ingresar a su panel y observar de manera inmediata que se ha registrado la operación de compra venta, con identificación del cliente que hizo la compra, el importe total y el detalle del arancel que Yacaré le descuenta por haber utilizado la aplicación para el cobro online.