Salud Pública confirmó ayer ocho nuevos casos de COVID-19 y el total de positivos en Misiones alcanzó los 214. De esta manera, sólo durante el mes de octubre se sumaron 108 casos y se superó de esta forma la totalidad de pacientes reportados durante los seis primeros meses de la pandemia del nuevo coronavirus.
Entre los nuevos casos, se confirmaron cuatro positivos en San Javier, que corresponden a personal del Ingenio Azucarero, contactos estrechos de los pacientes registrados previamente en la ciudad.
También notificaron dos casos nuevos en Posadas con nexo epidemiológico establecido, y un positivo en Apóstoles que se trata de un personal de salud que se encargó del traslado del hombre de 79 años con COVID-19 que falleció en un sanatorio posadeño por complicaciones en sus patologías previas.
Primer caso en una aldea mbya
En San Ignacio, el Comité de Crisis local confirmó el primer positivo registrado en la provincia de una persona perteneciente a una comunidad mbya guaraní. En un comunicado detallaron que la paciente “es una aborigen de la comunidad Katupyry que viajó el sábado 17 de octubre al Hospital Ramón Madariaga, en el área de Neonatología, para dar a luz, donde luego de los estudios de rutina la paciente dio positivo”.
Aclararon que la mujer estuvo en el nosocomio “sin presencia de síntomas”. De inmediato se activó el protocolo sanitario y esta mujer de 23 años permanece en internación estable.
Luego de conocerse este positivo, se procedió a poner en cuarentena a la aldea Katupyry y se comunicó a todas las comunidades de la localidad las medidas de prevención dispuesta en los protocolos sanitarios. De igual forma, informaron a las 19 comunidades acerca de las medidas sanitarias a tomarse.
Cuatro positivos en el Ingenio
En San Javier, los PCR realizados a contactos estrechos de los primeros dos casos de COVID-19 arrojaron cuatro nuevos positivos. Estos corresponden a personal del Ingenio Azucarero, donde en un comunicado aclararon que estas personas compartieron una reunión social donde se encontraba uno de los positivos de coronavirus.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario de Gobierno de San Javier, Edgardo del Rivero, contó que “tenemos ahora seis casos confirmados y San Javier está contenida epidemiológicamente. Hemos identificado los casos y procedido con el aislamiento de todas las personas que han tenido contacto estrecho”.
A su vez, precisó que “el Ingenio Azucarero tiene personal dentro de los contagios registrados y aislaron a sus contactos estrechos. El Ingenio en sí estaba con personal reducido porque ha culminado hace un mes la zafra cañera y ya no se estaban recibiendo camiones, sino que únicamente estaban los de administración y algún personal de trabajo de labranza estacionaria”.
Respecto a restricciones de actividades en el municipio, aclaró que “por el momento no hemos evaluado esta posibilidad con el Intendente, no está en agenda hacerlo ya que muchos lugares lo hicieron por su cuenta. En ello, las iglesias suspendieron automáticamente sus cultos, muchos comercios por sí solos redujeron sus horarios de trabajo. Esto será una cuestión a evaluarse de acuerdo a cómo marcha lo epidemiológico y el comportamiento social”.
Por su parte, el jefe del Área Programática IV de San Javier, Sebastián Lorenzo, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “tenemos seis casos activos en San Javier. Estos últimos cuatro casos confirmados por el Ministro de Salud son contactos estrechos de los casos confirmados el domingo, con nexo epidemiológico. Estaban en aislamiento desde el sábado y se trata de personal del Ingenio Azucarero, donde la administración de este lugar tomó la decisión de aislar al personal de manera preventiva”.
Desde lo sanitario, añadió que “gracias a Dios sólo uno de los cuatro casos tuvo síntomas leves respiratorios, con dolor de garganta como si se tratara de una gripe, los tres restantes son asintomáticos y están en su domicilio guardando cuarentena. Ahora también comenzamos con el aislamiento de los contactos estrechos de estos cuatro casos. En los dos primeros casos fueron 20 familias aisladas y ahora empezamos con el aislamiento de otras familias de los contactos estrechos, aunque no sabemos aún cuántas serán”.