La “segunda ola” de coronavirus en Europa pueden provocar “reinfecciones con síntomas más graves” y afecta a “pacientes más jóvenes” según advirtió Marta Cohen, una médica patóloga argentina afincada en Inglaterra desde hace casi dos décadas.
“Los modelos matemáticos explican muy bien que va a haber brotes constantes hasta que se termine la pandemia. En este momento hay un brote muy fuerte en Liverpool, en Manchester, en Londres y en Belfast (Irlanda del Norte), pero no necesariamente en Glasgow (Escocia), por dar un ejemplo”, expresó Cohen, quien fue galardonada con la Orden del Imperio Británico por sus investigaciones sobre la muerte súbita de bebés.
La médica indicó, en declaraciones al programa Ruleta Rusa, que conduce Nancy Pasos en la FM Rock and Pop, que “en esta segunda ola lo que se está viendo es que se suman los casos de gripe habitual, alrededor de siete mil en el Reino Unido, más los pacientes de Covid que estuvieron mal, se recuperaron y tienen secuelas, más millones de pacientes por distintas enfermedades en lista de espera, como cáncer”.
“Algunos de los pacientes que se infectaron alguna vez pueden volver a reinfectarse y algunas de las reinfecciones pueden ser más graves, pueden tener más síntomas, y ahora por primera vez se está afectando más jóvenes”, añadió Cohen.
Según explicó, la situación en Reino Unido “es grave“, con un promedio de siete mil infectados diarios, mientras las autoridades consideran que se tienen que aumentar los 250 mil test que se realizan cada jornada.
Sin vacuna en marzo
La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen contradijo al ministro de Salud de la nación, Ginés González García, quien afirmó que en marzo se daría la vacunación masiva en Argentina: “La vacuna no va a llegar en marzo. Son falsas expectativas“, dijo en Radio 2.
La médica, que acaba de ser nombrada por la reina Isabel II como Oficial del Imperio Británico (OBE), en reconocimiento a su trabajo sobre la muerte súbita del lactante, explicó que la vacuna más adelantada podría estar aprobada para fin de año y que “si está aprobada se van a empezar a producir en 25 millones de dosis a Latinoamérica y se tiene que distribuir en forma equitativa, no son 25 millones para Argentina”, dijo.
De todos modos, no quiso confrontar porque ella se encuentra fuera del país y no sabe específicamente lo que pasa en Argentina. Asimismo, negó pueda darse tan rápido una “vacunación masiva” en el país. “El mundo necesita vacunas, de los 8 mil millones, necesitamos 6 mil millones para terminar esta pandemia. Y probablemente dos dosis cada uno”, explicó
Cohen habló sobre las estrategias de los gobiernos para enfrentar al coronavirus: “A nadie le fue bien, porque fue aprendizaje. No hubo políticas de prepararse para la pandemia“, señaló la prestigiosa médica.
Fuente: Noticias Argentinas (NA)