
Durante poco más de tres horas el fiscal Federico Rodríguez, del Tribunal Penal 1 de la Tercera Circunscripción Judicial de Misiones, dio su alegato ayer miércoles durante más de tres horas y concluyó con los sendos pedidos de prisión para María Ramona Ovando (46), Marcos Iván Laurindo y Lucas Ferreira (ambos de 23 años) por los delitos de “abusos múltiples, dos casos gravemente ultrajante y corrupción de menores agravada”.
En el caso de los dos jóvenes, Laurindo y Ferreira, en calidad de coautores, mientras que en la presunta participación de Ovando como “cómplice primaria de los abusos y partícipe o facilitadora de corrupción agravada” por el vínculo.
Para el fiscal Rodríguez fueron tres las víctimas, dos hijas y una nieta suya y el período en que ocurrieron los presuntos delitos fue estimado entre agosto de 2013 y febrero de 2015. En cuanto a la responsabilidad de Marcos Laurindo solicitó 18 años de prisión efectiva, mientras que para Lucas Ferreira 15 y María Ovando 22.
La acusación de Rodríguez se inició pocos minutos después de las 9 y concluyó pasadas las 12.
Finalizado el alegato los camaristas integrantes del tribunal, Lyda Gallardo, María Teresa Ramos y Eduardo Javier Jourdan, decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta las 8.30 de hoy, turno de alegar de las partes restantes: el defensor oficial de Laurindo y Ferreira, Rodrigo Torres Muruat y los tres defensores de María Ovando, Eduardo Paredes, Roxana Rivas y José Luis Fuentes.
“Son coincidentes”
Rodríguez desplegó, en su intento por desmoronar la coartada de defensa, cada detalle que consideró que implican a los encartados. Insistió y basó su alegato en los relatos de dos de las víctimas y sumó los informes que se iniciaron en el entorno de María Ovando y que habrían permitido o facilitado que las niñas fueran abusadas sexualmente de manera reiterada a cambio de dinero,
“El expediente habla por sí solo. Las pruebas son contundentes y categóricas (…) Los abusos a las niñas ocurrieron entre agosto de 2013 y febrero de 2015”, dijo. Destacó además que los testimonios en Cámara Gesell de las víctimas “son coincidentes y acusan a los dos hombres y a la mujer de entregarlas”.
Rodríguez además solicitó que la imputada cumpla de inmediato la condena si el Tribunal la encuentra culpable. Vale aclarar que Laurindo y Ferreira fueron detenidos en 2017 y desde entonces permanecen con prisión preventiva.
María Ovando llegó a debate con la imputación de “facilitación para la corrupción de menores”, mientras que Laurindo y Ferreira están acusados de “abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado y abuso sexual gravemente ultrajante para la víctima doblemente calificado”.
Según el expediente y sin ahondar detalles por tratarse de un delito contra la integridad sexual de menores, la progenitora consentía los abusos contra su hija de 9 años y los manoseos a su nieta de 5 a cambio de 100 pesos.
Ratificación
Es pertinente recordar que la abuela paterna de las niñas fue quien denunció los abusos. Acusación que ratificó durante este debate. En cuanto a afirmar acusaciones, una de las víctimas hoy tiene 15 años y solicitó volver a declarar con la autorización de su guarda, su abuela. El pedido fue aceptado por las partes que intervienen en el juicio y la menor volvió a señalar a Ovando y a los dos jóvenes como los sospechosos.
El informe respectivo a la nueva Cámara Gesell tomada la semana pasada, se incorporó ayer oficialmente y el propio fiscal destacó las conclusiones de los peritos en su alegato.
La próxima semana
A partir de las 8.30 de hoy será el turno de los alegatos de los abogados de los tres acusados. En el caso de los jóvenes Laurindo y Ferreira, el defensor oficial Rodrigo Torres Muruat será quien se dirija al Tribunal. En cuanto al padrinazgo de María Ovando, Eduardo Paredes, Roxana Rivas y José Luis Fuentes son los letrados.
Luego se otorgaría el tiempo para las últimas palabras de los imputados y los camaristas definirán cuando se reanudará la audiencia para emitir veredicto. Según fuentes contadas por PRIMERA EDICIÓN, el fallo se emitiría la semana próxima.