Ayer a la madrugada falleció en un sanatorio de esta ciudad una paciente de 72 años, cuyo diagnóstico positivo para COVID-19 fue incluido en el parte epidemiológico del 16 de este mes. La señora, que tenía varias comorbilidades, entre ellas hipertensión y problemas renales, estuvo seis días en Terapia Intensiva y falleció ayer a la mañana. Sin embargo, pese a figurar en el parte como el quinto óbito por COVID-19 en Misiones, lo cierto es que en realidad debería ser contabilizada como la sexta víctima fatal.
Apenas unas horas antes, más precisamente el martes a la mañana, en el Hospital de Wanda falleció un hombre de 71 años que, ayer fue incorporado al parte como “caso positivo”, aunque una hora después se informó su óbito.
Apenas podía sostenerse sobre sus piernas cuando ingresó el martes a la mañana al Hospital de Wanda junto a sus hijas. Ya hacía varios días que manifestaba dificultades respiratorias y recién el lunes había consultado a un médico de una clínica privada, pero el profesional no pidió un hisopado. El martes, su familia se desesperó cuando vio que había empeorado y lo llevó al hospital. Allí, sentado en una silla, el médico apenas tuvo tiempo de hacerle un test rápido antes de fallecer.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director del hospital, Fabio Vera, contó que “el médico se estaba poniendo los elementos de protección cuando el paciente hizo un paro cardíaco y en ese momento, se vistió rápidamente para tratar de reanimarlo, lo cual es muy difícil porque es uno de los riesgos más altos que presenta la enfermedad”.
“En ese momento se le hizo un test rápido porque era necesario descartar si era un paciente COVID pues varias personas participaron de la reanimación. Al dar positivo, lo hisopamos para mandar la muestra para el PCR a Posadas”, detalló el médico que estuvo con el paciente.
“Toda la familia está aislada”
Vera recordó la situación vivida con mucha tristeza, “el paciente era una persona muy conocida en nuestro pueblo, casi toda su familia estaba junto a él en el hospital…. fue muy difícil todo, es una familia de raíces paraguayas como las mías, y ni siquiera pudieron velarlo y debieron inhumarlo inmediatamente”.
Según detalló el galeno, el paciente fallecido tiene seis hijos y todos ellos están casados y tienen hijos, por lo que todos están en situación de aislamiento.
“Hoy estuvimos verificando el cumplimiento del aislamiento junto a la jefa de área de salud y al jefe de zona, porque es una familia numerosa y es importante que entiendan que deben colaborar”, detalló Vera.
La esposa del difunto también dio positivo en un test rápido por lo que se envió la muestra para PCR a Posadas.
Restricciones
Ayer, incluso antes de confirmarse oficialmente la causa de muerte del señor de 71 años, el intendente de Wanda, Felipe Jeleñ, dispuso a través de la Resolución 130 restringir hasta el 4 de noviembre inclusive toda actividad recreativa, deportiva, de culto, religión, reuniones sociales, familiares y cualquier otra que implique aglomeración de personas dentro del barrio Luordes de esa localidad.
Además, facultó a la Dirección de Fiscalización y a la Policía de la Provincia cualquier clase de inspección a los efectos del estricto cumplimiento de esta normativa.
Ocho positivos
Ayer, Misiones confirmó ocho nuevos positivos para COVID-19: un hombre de 64 años de Garupá que está internado, estable; una mujer de 22 años de Oberá; una mujer de 53 de Posadas, un joven de 20 de Garuhapé (nexo con el caso del Banco Nación de Jardín), un hombre de 42 años de Posadas, una mujer de 39 años de Puerto Iguazú y dos personas de Wanda, un hombre de 40 años (trabajador de Alto Paraná, donde ya se registraron casos) y el paciente de 71 años, que falleció mientras le tomaban la muestra para COVID-19.
De los seis muertos, cuatro mujeres
La primera víctima fatal del coronavirus en Misiones fue un camionero de San Vicente que contrajo la enfermedad en Sao Paulo (Brasil) y falleció en el SAMIC de Oberá el 23 de abril. El hombre tenía diabetes y sobrepeso.
El segundo caso fue el 10 de junio en el Madariaga, donde había sido trasladada un mes antes la mujer de 47 años de Aristóbulo del Valle, por problemas cardíacos. La paciente habría contraído el virus en el mismo hospital.
El tercer caso se registró el 18 de junio, también en el Madariaga: una mujer de 62 años con antecedente de asma que había ingresado por insuficiencia respiratoria a la Unidad de Terapia Intensiva, en mal estado general, hemodinámicamente inestable y con asistencia respiratoria mecánica hasta el día de su muerte. La paciente vivía en un inquilinato de Posadas y no se pudo encontrar a ningún familiar.
El 2 de octubre se registró la cuarta víctima fatal en una paciente de 69 años de Posadas, con comorbilidades, entre las que se encontraba la diabetes y la hipertensión.
Ayer se produjo la quinta muerte por coronavirus, también en una mujer, más precisamente una señora de 72 años que estaba internada desde hace seis días en UTI, donde ingresó con fallo renal y crisis hipertensiva.
En tanto, PRIMERA EDICIÓN confirmó que el hombre de 71 años, de Wanda, falleció el martes luego de varios días de manifestar dificultades respiratorias. El lunes había consultado en una clínica privada no le pidieron hisopado; el martes, sus hijas apenas lograron llevarlo al hospital antes de su deceso.