En pos de contrarrestar los efectos de la pandemia, el gobierno de la vecina provincia de Corrientes puso en marcha hoy de maneraformal un nuevo espacio de teleconsulta para que la ciudadanía de dicho territorio reciba las respuestas pertinentes, ante diversas inquietudes que atañen al virus. El mismo, se encuentra emplazado en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, y cuenta con un 0800 (444 0978) las 24 horas del día.
Durante este acto protocolar además, se firmó un convenio en función de la práctica de estudiantes de sexto año, de la Facultad de Medicina, en el Hospital de Campaña.
Los ministros de Salud Pública y de Ciencia y Tecnología, Ricardo Cardozo y Orlando Macció, encabezaron hoy la presentación del nuevo Call Center COVID-19, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. A su vez, estuvieron acompañados por el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información, Federico Ojeda, y el decano de la mencionada casa de altos estudios, Omar Larroza.
Al tomar la palabra, el ministro Macció contó que esta iniciativa es producto de varias reuniones de Gabinete, en donde el Gobernador “se puso al hombro la lucha contra la pandemia y nos instó a trabajar articuladamente”.
El objetivo del Call Center “es el de garantizar la detección y el diagnóstico precoz de posibles casos de Covid-19 con el fin de permitir la atención adecuada, así como las medidas de investigación, prevención y seguimiento”, así como también mejorar la calidad de atención de los ciudadanos frente a la situación de pandemia.
Características de dicho servicio
Se aplica en toda la provincia e involucra áreas como el Ministerio de Salud; la Dirección de Epidemiología; el Comité de Crisis; los ministerios Secretaría General, Hacienda y Ciencia y Tecnología; la SUSTI; la Facultad de Medicina y el voluntariado perteneciente a las facultades de Cs. Exactas, Cs. Veterinarias y Medicina.
El número de contacto con el call center es 0800-444-0978, posee 30 líneas rotativas durante las 24 horas. El personal de atención está compuesto por médicos, personal administrativo del sistema de Salud, estudiantes de Medicina y los voluntarios mencionados en el párrafo anterior.
En cuanto a las actividades generales, se atienden las consultas de ciudadanos con síntomas; se asesora respecto a permisos, altas e hisopados; se hacen teleconsultas con médicos y se registran a los habitantes en el SiGeCC, ya sea por aislamiento preventivo o por unidad de testeo centinela.
También se brinda asistencia a adultos mayores, se realiza el seguimiento periódico de personas aisladas y se activan protocolos de atención en consultorio externo COVID-19 o internación en el Hospital de Campaña.
Trabajo articulado
El ministro Ricardo Cardozo dejó en claro que “es importante y nos llena de satisfacción poder trabajar articuladamente con la Universidad Nacional del Nordeste y en este caso particular con la Facultad de Medicina, que nos otorga un fuerte impulso a través de sus recursos humanos para fortalecer la atención del Call Center”, que marca el punto de partida en la investigación y del seguimiento de los posibles contagios de Covid-19.
“El 0800 del Call Center viene funcionando muy bien y se está consolidando también institucionalmente, recibiendo 18 mil llamadas, sumadas a las 15 mil que han salido del Call Center. Hay un promedio de más de 2.500 llamadas por día”, mencionó el titular de la cartera sanitaria, lo que representa claramente sobre la respuesta que el Gobierno Provincial le está dando a la población ante la pandemia.
Ya en el terreno de las estadísticas, que reflejan cómo viene trabajando la Provincia ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus, Cardozo informó que Corrientes ha realizado más de 60 mil testeos desde que se inició la pandemia.
“Arrancamos allá por el mes de marzo con 240 testeos y en septiembre hicimos 17 mil y en lo que va de octubre +ya llevamos una cantidad similar que incluso ya la hemos superado en 100 más, lo que habla no solo del volumen de trabajo del sistema de salud, sino también de la inversión que el gobernador Gustavo Valdés decidió desplegar en beneficio de los correntinos”, detalló el ministro,
agregando a sus conceptos que “hoy tenemos un promedio de 59 mil testeos por millón de habitantes en la provincia y son 122 mil testeos por millón en la Capital, donde se registran la mayor cantidad de casos. La Argentina está en el orden de 56 mil testeos por millón”.
“Tenemos 1.900 pacientes positivos por millón de habitantes comparando, mientras que el Chaco tiene 10 mil positivos por millón y a nivel país son 22 mil positivos por millón”, manifestó Cardozo
“Aporte y grano de arena”
El decano de la Facultad de Medicina, Omar Larroza, al tomar la palabra, dejó en claro que “es un gusto ofrecer nuestro aporte y grano de arena para poder potenciar todas las acciones que lleva adelante el gobierno provincial, siendo nosotros como una institución formadora de recursos humanos que se van a insertar en el sistema sanitario”.
Larroza comentó luego que los estudiantes de los últimos años de las tres carreras de Medicina van a ser protagonistas y estar involucrados en las acciones con el ministerio de Salud Pública.
“Es lo que pretendemos aportar en esta lucha contra el Covid-19 y darles las herramientas necesarias a los futuros egresados al finalizar sus prácticas”, cerró Larroza.